Tudor Submariner
"Ordenar por
Tudor Submariner: un reloj de buceo vintage con encanto
El Submariner es uno de los relojes vintage más populares de la casa Tudor. Los modelos más buscados son los de la primera generación y las versiones militares. Los ejemplares más recientes también presentan un alto potencial de valorización.
Aspectos destacados
- Reloj de buceo vintage altamente demandado con potencial de revalorización
- Versiones raras: Big Crown, versiones militares, ejemplares con un movimiento de cuerda manual
- Relojes de buceo profesional
Tudor Submariner: la herramienta para los profesionales
El Oyster Submariner es el primer reloj de buceo profesional de la manufactura suiza. El fundador de Rolex, Hans Wilsdorf, creó la firma Tudor y lanzó el primer modelo con la referencia 7922 en el año 1954. Es decir, un poco después de la presentación del Rolex Submariner, uno de los primeros relojes de buceo del mercado. Con el Tudor Submariner, Wilsdorf tuvo como objetivo ofrecer divers profesionales a precios más competitivos. La manufactura suiza cesó la producción de este legendario modelo en el año 1999, por eso motivo, actualmente solo existen relojes vintage. Los ejemplares casi nuevos son los más demandados, sin embargo, también los más difíciles de encontrar. Lo mismo ocurre con los primeros modelos de los años 50 y 60, que pertenecen a la primera generación de la serie. Un modelo con la referencia 7923, que resulta único con su calibre de cuerda manual 1182, se considera una pieza rara y fue subastando en línea por 99.999 dólares. Este es uno de los relojes Tudor más caros de la historia.
En los 45 años de producción, Tudor ha lanzado tres generaciones del Submariner. Debido a su larga historia, las primeras referencias son las más solicitadas y pertenecen a la primera generación (1954-1968). Los relojes militares que sirvieron a la marina norteamericana y francesa son relojes vintage codiciados. Los modelos de la segunda generación se fabricaron entre 1969 y 1989. Las referencias más interesantes son la 7016, 7021, 9401, 9411 y la 76100. La tercera y última generación se presentó en el año 1989 y ofrece las referencias 79090 y 79190. Dado que los modelos más recientes están disponible en grandes cantidades, su precio aún es asequible. Sin embargo, Tudor cuenta con un gran grupo de seguidores que está en constante crecimiento que ha ocasionado un evidente aumento de los precios en los últimos 20 años.
¿Cuánto cuesta un Tudor Submariner?
Referencia | Precio (aprox.) | Generación |
9401 M.N. | 20.000 € | 2. |
7021 | 7500 € | 2. |
7928 | 7000 € | 1. |
9411 | 6800 € | 2. |
7016 | 6500 € | 2. |
79190 | 4800 € | 3. |
79090 | 4400 € | 3. |
76100 | 4200 € | 2. |
Información de precios
Un Tudor Submariner de la década de 1990 con el número de referencia 79190 cuesta alrededor de 4800 euros y es una de las referencias más baratas de la serie. En los últimos 5 años, el precio del modelo se ha duplicado y se espera que siga aumentando. Su predecesora, la referencia 79090, cuesta cerca de 4400 euros y, por lo tanto es un poco más asequible. Su precio También ha aumentado continuamente en los últimos años.
El número de referencia 76100 pertenece a la segunda generación de la serie y su precio de 4200 euros es relativamente asequible. La referencia 9411 de los años 70 y 80 cuesta alrededor de 6800 euros. De este periodo de producción también proviene el Tudor Submariner referencia 9401 , un reloj de buceo vintage que cuesta más de 8000 euros. Los dos primeros modelos de la segunda generación se identifican con los números de referencia 7016 y 7021. Este último dispone de una ventana para la fecha con la característica lente de aumento que también se encuentra en los relojes Rolex. La versión sin fecha ronda los 6500 euros, mientras que el modelo con esta función asciende a los 7500 euros. Ambas referencias también han duplicado su valor en los últimos 5 años, sin embargo, teniendo que se trata de un reloj vintage, su precio aún es asequible.
Los modelos más raros y caros son los modelos de la primera generación lanzados en los años 50 y 60. De hecho, las referencias 7922, 7923 y 7924 son tan excepcionales que se necesita un poco de suerte para encontrar uno de estos relojes. Un poco más fácil de encontrar es la referencia 7928. Lanzada en 1959, este modelo sirvió a la marina norteamericana y precio actual ronda los 7000 euros. A diferencia de las versiones civiles o mejor dicho, convencionales, el reloj militar presenta un grabado en la parte posterior que certifica su pertenencia a las fuerzas armadas. La marina francesa, es decir, la Marine nationale française, también se benefició del Tudor Submariner. Un ejemplar con el número de referencia 9401 incluye en el fondo la leyenda "M.N" y, en buen estado de conservación, ronda los 20.000 euros.
La alternativa actual: Tudor Black Bay
Si no desea invertir tanto dinero y no está buscando específicamente un reloj vintage, le recomendamos los relojes retro de la colección Black Bay. Actualmente, estos relojes de buceo alojan un calibre de manufactura y, con su cristal de zafiro curvado, sus agujas tipo copo de nieve (snowflake) y la corona de gran tamaño sin puente protector recuerdan el aspecto de aquellos primeros modelos Submariner. Nuevo, un Black Bay referencia 79230N con un bisel de color negro y un calibre de manufactura ronda los 2600 euros.
La primera generación del Submariner
Con la presentación del Submariner referencia 7922 en el año 1954, Tudor se estrenó en el ámbito de los relojes de buceo. Como el Rolex Submariner, el modelo de Tudor estaba provisto de una un corona y un fondo atornillados, las agujas y los índices de gran tamaño estaban recubiertos de una masa fluorescente y contaba con un bisel giratorio para controlar los tiempos de inmersión. La caja ofrecía un grado de resistencia al agua de 100 m (10 bar) y la corona colocada al lado derecho de la caja no incluía un puente de protección. La esfera negra ligeramente convexa y sus marcadores dorados creaban un excelente contraste. El calibre automático 390 basado en un Fleurier, ofrecía una frecuencia de 18.000 alternancias por hora (A/h). Asimismo, cabe señalar que este primer Tudor Submariner se caracterizaba por incluir una corona y un brazalete Oyster con el logotipo de Rolex.
Un año más tarde, Tudor presentó la referencia 7923 que solo se produjo en una cantidad limitada. Se trata del único modelo Tudor Submariner con un movimiento de cuerda manual . En calibre 1182 fue el responsable de ofrecer una caja más plana que cambió la inscripción de la esfera: en vez de grabar el término "ROTOR" y "SELF-WINDING", en el reloj se visualizaban las leyendas "SUBMARINER" y "SHOCK-RESISTING". El grado de resistencia al agua de 100 m (10 bar) también desapareció de la esfera y las características agujas mercedes de Rolex fueron reemplazadas por agujas tipo bastón.
Lanzado en el año 1958, el Tudor Submariner con la referencia 7924, más conocido como "Big Crown" , ofrece una corona de 8 mm que, junto con una caja optimizada y un robusto plexiglás, garantizaba un grado de resistencia al agua de 200 m (20 bar). Como en la referencia 7922, alojaba el calibre automático 390. Un año después, Tudor presentó la referencia 7928 y empezó a introducir un puente protector de la corona en la serie. Los conocedores distinguen en este modelo entre la versión cuadrada de este elemento, denominada "Square Crown Guards" , las adaptada o "Pointed Crown Guards" y la versión con protectores de corona redondeados que no cambiaron su aspecto hasta 1999.
La segunda y la tercera generación
En el año 1969 nació la segunda generación del Tudor Submariner. Los cambios más significativos se percibieron en la forma de las agujas y los marcadores que pasaron a lucir cuadrados, un formato que se conoce como agujas copo de nieve o 'snowflakes' y que hoy es un elemento característico de los relojes de la serie Black Bay. A partir de mediados de los años 70, Tudor comenzó a lanzar cajas más pequeñas, las denominadas "minsize sub" o "mini sub". Entre 1969 y 1999, Tudor lanzó más de 20 modelos diferentes del Submariner, incluidas variantes con una esfera azul. Los primeros dos números de referencia de la segunda generación fueron la 7016 y 7021, esta última versión incluía una lente Cyclops. En cuanto al movimiento, Tudor alojó en el modelo con fecha el ETA 2484, mientras que la versión sin función de la fecha contaba con el calibre ETA 2483.
Los dos últimos números de referencia del Tudor Submariner fueron el 79090 y el 79190, juntos formaron la tercera generación de este legendario reloj. La referencia 79090 se presentó en el año 1989 y sustituyó los modelos sin ventana para la fecha. Aquella nueva edición del Submariner estaba disponible con una esfera de color negro o azul y un bisel a juego. Tudor volvió a apostar por la agujas mercedes y plasmó índices triangulares a las 3, 9 y 12 horas, todos los demás eran redondos. La caja de 39 mm ofrecía un grado de hermeticidad de 200 m (20 bar) y alojaba el calibre ETA 2824-2. En 1995 se lanzó el último Tudor Submariner con el número de referencia 79190. Este modelo se distinguió por contar con un cristal de zafiro y una lente de aumento para la fecha. Sin duda, un material más resistente que el plexiglás utilizado anteriormente.
Esto también le puede interesar:
Categorías destacadas
Otros relojes
Modelo
- 1926
- Black Bay
- Black Bay 32
- Black Bay 36
- Black Bay 41
- Black Bay Bronze
- Black Bay Chrono
- Black Bay Dark
- Black Bay Fifty-Eight
- Black Bay GMT
- Black Bay S&G
- Black Bay Steel
- Chronautic
- Clair de Rose
- Classic
- Fastrider
- Fastrider Black Shield
- Fastrider Chrono
- Glamour
- Glamour Date
- Glamour Date-Day
- Glamour Double Date
- Grantour
- Grantour Chrono
- Grantour Chrono Fly-Back
- Grantour Date
- Heritage
- Heritage Advisor
- Heritage Chrono
- Heritage Chrono Blue
- Heritage Ranger
- Hydronaut
- Iconaut
- Monarch
- Montecarlo
- North Flag
- Oysterdate Big Block
- Oyster Prince
- Pelagos
- Prince Date
- Prince Oysterdate
- Royal
- Sport Aeronaut
- Sport Chronograph
- Style
- Tiger Prince Date
Material de la caja