Con una legibilidad óptima, el Explorer se presenta como el reloj outdoor de Rolex. Cuenta con una caja Oyster de acero inoxidable y una corona Twinlock, todo lo que necesita un reloj robusto y sobrio de carácter deportivo.
Cuando Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay conquistaron la cima del Monte Everest en 1953, lograron su hazaña acompañados por un Rolex Oyster Perpetual que, poco después, dio origen al legendario Rolex Explorer . Desde entonces, el Explorer se ha mantenido prácticamente sin cambios y ha sido elogiado por los entusiastas de los relojes por su robustez, fiabilidad y cuidado diseño. Desde el principio, el reloj se ha caracterizado por incorporar una esfera negra de excelente legibilidad. Esta característica la realzan los grandes números colocados a las 3, 6 y 9 en punto y a los índices horarios cubiertos con una sustancia luminiscente. El índice a las 12 en punto en la forma de triángulo invertido, es uno de los elementos que más destaca.
La caja de acero inoxidable del Explorer presenta nada menos que el probado diseño Oyster. Antes de 2010, el reloj incluía una caja de 36 mm de diámetro pero, a partir de la introducción de los modelos con el número de referencia 214270, el Explorer pasó a medir 3 mm más. Independientemente del tamaño, los relojes se complementaban con un brazalete de acero inoxidable Oyster, aunque no se debe sorprender si encuentra modelos de segunda mano con una correa de cuero o tela.
Modelo | Precio (aprox.) | Tamaño | Calibre |
Ref. 6610 | 9850 € | 36 mm | 1030 |
Ref. 1016 | 15.900 € | 36 mm | 1560 / 1570 |
Ref. 14270 | 5800 € | 36 mm | 3000 |
Ref. 114270 | 6150 € | 36 mm | 3130 |
Ref. 214270 | 5300 € | 39 mm | 3132 con espiral Parachrom |
Los precios de un Explorer dependen en gran medida de su año de producción y condición. Los primeros modelos, como la referencia 6610 y su sucesor, la referencia 1016, son piezas demandadas entre los coleccionistas. El primero está equipado con el calibre 1030 y tiene una resistencia al agua de 50 m (5 bar). En buen estado de conservación, este reloj cuesta alrededor de 9850 euros. La referencia 1016, que debutó en 1963 y se produjo hasta 1989, es difícil de distinguir, ya que su diseño es similar al del modelo anterior. Sin embargo, se diferencian en algunos detalles. Inicialmente alojaba el calibre 1560, más tarde comenzó a equipar el 1570, ofrecía 100 m (10 bar) de resistencia al agua y utilizaba tritio en lugar de radio como material luminoso. El precio de estos relojes ronda los 11.900 euros en el mercado de segunda mano, mientras que los nuevos alcanzan los 15.990 euros.
En 1989, el cristal de zafiro se introdujo por primera vez en la línea Explorer con referencia 14270. Simultáneamente, Rolex lanzó el calibre 3000 con certificado de cronómetro del COSC y renovó el diseño de la esfera concediéndole un aspecto más moderno a los números e índices aplicados. El precio de los modelos de segunda mano rondan los 4000 euros y el precio de los ejemplares sin estrenar ascienden a los 5800 euros.
En 2001, Rolex comenzó a comercializar la referencia 114270, el último modelo Explorer con un diámetro de 36 mm. Esta referencia se presentó en el mercado con un nuevo movimiento, el calibre 3130. La estética del reloj se mantuvo en gran medida exceptuando los eslabones finales del brazalete, el cierre Fliplock y la introducción de Superluminova como sustancia luminosa. El precio de los modelos de ocasión se encuentran en el rango de los 4200 euros y los relojes sin estrenar alcanzan los 6150 euros.
Presentado en el año 2010, el Rolex Explorer con la referencia 214270 incorporaba una caja de 39 mm y medía 3 mm más que las versiones anteriores. Alojaban el calibre 3132 que incluía un sistema antichoques Paraflex y una espiral Parachrom azul . Rolex sustituyó el Superluminova por el material luminoso Chromalight que, desde 2016, no solo cubre los índices y las agujas, también los números 3, 6 y 9. Además, prolongó la longitud de las agujas, mejorando especialmente el aspecto del minutero. Un Explorer ref. 214270 nuevo cuesta alrededor de 5300 euros. Los modelos usados rondan los 4700 euros.
Otra característica que se ha mantenido hasta hoy son los número arábigos de gran tamaño posicionados a las 3, 6 y 9. Los demás índices han sido plasmados en forma de bastón a excepción de la posición de las 12, que ha adquirido la forma de un triángulo invertido.
El color blanco de los índices contrasta con el tono negro e intenso de la esfera, ofreciendo una clara y excelente legibilidad. Las agujas y los índices recubiertos de Chromalight permiten al usuario leer la hora incluso en ambientes oscuros. Esta sustancia luminiscente se caracteriza por presentar un color azul y se diferencia del Superluminova, un material de tono verde habitualmente utilizado en la relojería. De hecho, esta sustancia es tan popular en el sector, que incluso Rolex empezó a emplear Superluminova a finales de la década de los noventa cuando decidió reemplazar el tritio.
El Explorer ha experimentado pocos cambios en su diseño desde su lanzamiento. Sin embargo, una de las variaciones más notables se dio en el año 2010 con el aumento del tamaño de la caja de 36 a 39 mm. La caja en sí está fabricada en acero inoxidable del tipo 904L que es especialmente robusto y resistente a los arañazos y a la corrosión. También presenta una excelente hermeticidad asegurada mediante el fondo atornillado y su corona Twinlock, la misma que equipan todos los modelos de la colección Oyster. Todo esto significa que el Explorer es el reloj perfecto para practicar deportes como el snorkeling o la natación. Es capaz de soportar 10 bares de resistencia a la presión, es decir, podría sumergirse a una profundidad que equivale a 100 m de profundidad.
En 1989, Rolex adaptó la forma de la caja y modificó la esfera. Este modelo conservó los 36 mm de diámetro y se identificó con la referencia 14270 que presentaba índices de oro blanco de 18 quilates e impedían la oxidación. El modelo antecesor con número de referencia 1016 se fabricó durante casi un cuarto de siglo y, actualmente, es una excelente alternativa.
Es bien sabido que el agente secreto de la gran pantalla no solo ciñó modelos de Rolex en las películas, ya que también hizo gala de ejemplares de otras casa como Seiko u Omega. Sin embargo, algunos desconocen que el Explorer fue el único modelo que el James Bond original llevó en su muñeca. Así lo puso de manifiesto el autor de la saga al escribir que el héroe de ficción siempre permaneció fiel al modelo Explorer. De hecho, Ian Fleming poseía el mismo reloj con la referencia 1016, y en el libro titulado "Al servicio secreto de su Majestad" del año 1963, describió como Bond consultó la hora en un reloj de índices luminiscentes de gran tamaño plasmados en una esfera negra acompañada de un sólido brazalete de acero de la colección Oyster. Es decir, la descripción encaja perfectamente con las características de un modelo Rolex Explorer.
Los modelos fabricados después del año 2010 se identifican con el número de referencia 214270. Su caja de 3 mm es más grande y hace de esta versión un modelo fácil de reconocer. En su interior late el calibre de manufactura 3132 que, según la casa suiza, presenta una desviación de máximo dos segundos al día. Este movimiento superlativo ha superado con éxito las pruebas exigidas por el Control Oficial Suizo de Cronómetros y, por lo tanto, posee una certificación COSC de alta precisión.
La espiral Parachrom fabricada en una aleación exclusiva de Rolex es altamente resistente a los campos magnéticos . Sin embargo, el Explorer no es el modelo más resistente al magnetismo. El Milgauss es capaz de soportar un alto grado gracias a su escudo desarrollado en una aleación especial que protege el movimiento. Aunque el Milgauss ofrece una gama más amplia de esferas y mide 40 mm, su estética en sí es muy similar a la del Explorer. Entre otras innovaciones presentadas recientemente por la casa suiza, también se encuentra el Paraflex, un sistema de amortiguación de golpes patentado por Rolex que protege el calibre 3132. Este movimiento automático oscila a 28.800 alternancias por hora y ofrece una reserva de marcha de 48 horas.