
Durante décadas, el Rolex Datejust ha cautivado a los amantes de la relojería con su sencilla elegancia. Entre sus características más especiales sobresalen el atractivo brazalete Jubilé y una lente Cyclops que facilita la lectura de la fecha.
En el año 1945, la manufactura suiza Rolex celebró su 40 aniversario con el lanzamiento del modelo Oyster Perpetual Datejust. Este fue el primer cronógrafo de pulsera resistente al agua con un movimiento automático y un indicador de fecha. Actualmente, este reloj sigue ofreciendo el calendario posicionado a las tres y, con extrema puntualidad, a medianoche, la fecha "salta" a la siguiente posición. Una de las personalidades más representativas que llevó un Datejust fue el presidente norteamericano Dwight D. Eisenhower , quien recibió un ejemplar de la manufactura ginebrina como regalo.
Junto con el Datejust, Rolex también estrenó el brazalete Jubilé en 1945. Esta exclusiva pulsera de metal con cinco eslabones ofrece actualmente un diseño bicolor que combina el acero inoxidable con el oro amarillo, blanco o rosa. Este último se conoce como Everose y es una exclusiva aleación desarrollada y patentada por la casa. La línea Datejust también incluye versiones que incorporan un brazalete Oyster de tres eslabones planos y modelos con correas de cuero. Este modelo está disponible en diámetros desde los 28 hasta los 41 mm. Es decir, las dimensiones adecuadas para cualquier tipo de muñeca. Rolex también propone diseños femeninos en la línea Lady-Datejust. En sí, la colección es una de las más amplias y variadas del catálogo de Rolex.
Número de referencia | Precio (aprox.) | Material | Tamaño |
279166 | 30.800 € | Platino | 28 |
116238 | 21.200 € | Oro amarillo | 36 |
126333 | 9100 € | Acero inoxidable, oro amarillo | 41 |
126300 | 5900 € | Acero inoxidable | 41 |
279160 | 5200 € | Acero inoxidable | 28 |
El modelo Datejust de acero inoxidable con un diámetro de 41 mm cuesta, nuevo, alrededor de 5900 euros, y los ejemplares usados cuestan un par de cientos de euros menos. Las versiones bicolor que combinan el acero con el oro ofrecen un carácter retro y, sin estrenar, rondan los 9100 euros, mientras que los modelos de ocasión cuestan un poco menos de 9000 euros. Y, si el estilo de este modelo le recuerda aquellos maravillosos años 80, la versión que combina acero con Everose se distingue por conferirle a la pieza un toque femenino adicional.
Los Datejust más clásicos ofrecen un diámetro de 36 mm y se fabrican en oro amarillo de 18 quilates. De hecho este diámetro era un tamaño convencional que se utilizó en los relojes de caballero del siglo XX, y que, actualmente, se considera un tamaño unisex. Sin estrenar, un Datejust 36 de oro amarillo de 18 quilates cuesta aproximadamente 21.200 euros, y los modelos de segunda mano rondan los 16.300 euros. Los precios del ejemplares de la primera generación oscilan entre los 9000 y los 21.000 euros. Los relojes con la referencia 4467 que se han mantenido en buen estado de conservación cuestan de media 14.900 euros.
El delicado Lady-Datejust de 28 mm también está disponible en oro, acero inoxidable y versiones bicolor. Uno de los modelos más destacados de esta serie femenina es la edición de platino con un bisel y marcadores engastados de diamantes, así como una sofisticada esfera de nácar. Si desea comprar un Lady-Datejust de platino con la referencia 279166, debe contar con una inversión de aproximadamente 30.800 euros. Los modelos de acero inoxidable sin estrenar parten de los 5200 euros.
Si usted está buscando un reloj para llevar en cualquier ocasión, entonces este Rolex con fecha es una buena opción. El Datejust es un reloj diseñado para el día a día que ofrece una amplia variedad de tamaños. Los Lady-Datejust se dirigen a un público femenino con sus cajas de 26 a 31 mm, y los modelos masculinos presentan tamaños desde los 36 a los 41 mm de diámetro.
Los diseños clásicos lucen sobrios y conservadores con sus números romanos y un bisel estriado. La firma utiliza materiales de primera calidad como el oro amarillo, blanco y Everose de 18 quilates. Algunos modelos combinan el acero inoxidable con el oro macizo en su estética. Sin embargo, la colección presenta versiones aún más lujosas adornadas con diamantes. En sí, la mayoría de los modelos visten el exclusivo brazalete Jubilé de cinco mallas.
El primer Datejust ( referencia 4467) se fabricó únicamente en oro amarillo. Su pulsera Jubilé también se presentó en el mismo material, sin embargo, aún no contaba con su característica lente de aumento sobre la fecha. La lente Cyclops se añadió a la pieza a mediados de los cincuenta y permitía aumentar la visualización de la fecha 2,5 veces más.
La primera esfera del Datejust presentaba un tono crema e índices de oro. La ventana para la fecha se posicionaba a las tres e indicaba los día pares de color rojo y los impares de color negro. A las doce era posible visualizar la leyenda "Rolex Oyster Perpetual" y a las seis mostraba la inscripción "Officially Certified Chronometer". La denominación "Datejust" no se grabó en la esfera hasta el lanzamiento de las referencias 5030 y 5031. El nombre del reloj se implantó de forma definitiva con la llegada de las referencias 6074 y 6075. Por su parte, el bisel empezó a fabricarse en oro y a lucir una forma acanalada.
El presidente de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower poseía un Datejust de oro de 18 quilates. Su reloj, con número de referencia 6305 apareció ceñido a la muñeca del presidente en la portada de la revista Life el 21 de julio de 1952. Eisenhower fue el primer presidente de los Estados Unidos en llevar un Rolex. Este fue un regalo de la marca al presidente para celebrar la producción de 150.000 relojes. De la misma manera, para festejar el reloj número 100.000, la firma regaló un cronómetro Rolex al primer ministro británico Winston Churchill. También el primer canciller alemán Konrad Adenauer recibió de las manos del fundador Hans Wilsdorf un modelo Datejust. La versión de Eisenhower fue especialmente fabricada para él: Rolex grabó las iniciales "DDE" y la fecha "12-19-1950", así como cinco estrellas sobre el fondo de la caja. Estas simbolizaban el rango que poseía Eisenhower, general del ejército. También cabe señalar que la firma grabó estas mismas estrellas en la hebilla de la pulsera.
Sin embargo, el Day-Date fue el modelo que se estableció como el reloj de los presidentes . En el año 1956, Rolex lanzó esta pieza con un indicador de la fecha y una visualización del día completa posicionada a las doce. Actualmente, el reloj se fabrica exclusivamente en oro amarillo de 18 quilates o platino. Entre las personalidades más influyentes que lucieron un Day-Date se encuentra Lyndon B. Johnson, Fidel Castro y el Papa Juan Pablo II. Al igual que Datejust, el Day-Date también posee un brazalete exclusivo para la colección: el brazalete President de tres eslabones semicirculares fabricado en acero inoxidable, oro o platino.
A diferencia de la versión Submariner sin indicador de la fecha, que solo está disponible en acero inoxidable, el Datejust ofrece una amplia selección de combinaciones únicas. Desde modelos de acero con un brazalete Oyster hasta diversas versiones bicolor fabricadas en acero inoxidable, oro amarillo, rosa o blanco. También presenta versiones exquisitas con diamantes sobre el bisel y esferas de nácar. Estos últimos se fabrican en oro Everose de 18 quilates, y disponen de una caja de 36 mm de diámetro y una correa de cuero. Los índices están engastados en piedras preciosas y facetados en oro de 18 quilates. Cada una de estas joyas se fija a mano en los taller de Rolex.
Las versiones que combinan el acero inoxidable con el oro blanco de 18 quilates son más sobrias, pero igualmente elegantes. Desde mediados de los años treinta, estas versiones, así como la que combina acero y oro amarillo, blanco o Everose, se conocen como Rolesor. Algunos relojes ofrecen esferas de color negro que crean un llamativo contraste con la caja de plata y el brazalete Jubilé. En sí, el reloj presenta tanto un acabado pulido como satinado. En especial, el brazalete muestra una combinación de ambos acabados: la malla central está pulida, mientras que los bordes lucen satinados. Además, los índices y las agujas cuentan con un recubrimiento luminiscente que ofrece una perfecta legibilidad en entornos oscuros. El bisel estriado que decora algunos Datejust recuerda los modelos originales del año 1945.
Las esferas están disponibles en una amplia gama cromática: tonos marrón chocolate, rosa palo, gris, dorado o crema. Asimismo, el bisel luce colores como el oro rosa, amarillo o tonos plateados.
En el año 2009, Rolex amplió la colección Datejust con un modelo de 41 mm. Con el Datejust II, la marca consiguió dirigirse a los amantes de los relojes de gran tamaño. Actualmente, también están disponibles en diferentes versiones. Un modelo similar a este es el Globemaster de Omega. Su caja mide 39 mm de diámetro, posiciona una ventana para la fecha a las seis y dispone de un certificado de precisión del Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC). Además, también ofrece un bisel estriado y está disponible en acero inoxidable y oro amarillo o rosa, así como algunas versiones bicolor.
En el interior de los relojes Datejust se alojan únicamente calibres automáticos de propia fabricación con un indicador de fecha. Así lo pone de manifiesto el primer modelo con la referencia 4467 lanzado por la casa. Actualmente, Rolex alberga el calibre 3135 en las versiones de 36 mm y el movimiento 3235 en los relojes de 41 mm. La diferencia entre estos dos calibres se encuentra en el sistema de amortiguación Paraflex. Este mecanismo mejora la resistencia a los golpes hasta un 50 %.
La espiral azul Parachrom , fabricada en una aleación exclusiva de niobio y circonio, también ofrece robustez y precisión al movimiento. Está alojada en ambos calibres y es altamente resistente al magnetismo. Su curvatura final de Breguet mejora el isocronismo del reloj aumentando así su precisión cronométrica. El ajuste se lleva a cabo mediante las tradicionales tuercas Microstella de Rolex. Esto permite a los relojeros regular el movimiento con tan solo una herramienta especial y sin necesidad de desmontar el reloj. La firma suiza ofrece todos los Datejust con un certificado de precisión otorgado por el COSC. Desde 2016, Rolex aloja el calibre 3235 en el Datejust de 41 mm que cuenta con una asombrosa reserva de marcha de 70 horas.
El Datejust se distingue por ser un reloj versátil adecuado para cualquier ocasión. Su corona atornillada con un sistema Twinlock ofrece una resistencia a la presión de 10 bares (100 m). El cristal de zafiro altamente resistente a los arañazos contribuye a la robustez de estos relojes. Por lo tanto, es un buen compañero para realizar actividades deportivas como el golf, el tenis o incluso la natación. En el interior reina la fiabilidad de los calibres de Rolex, considerados como los mejores del mercado. Para nadie es un secreto que esta marca suiza es un símbolo de prestigio que ha acompañando a las personalidades más influyentes de nuestra historia reciente.