TAG Heuer Monaco
"TAG Heuer Monaco: el cronógrafo de culto cuadrado
El fabricante de relojes TAG Heuer creó un clásico de la relojería con el Monaco. Este reloj de culto es inconfundible: la caja cuadrada con la corona a la izquierda y su diseño inspirado en el deporte de motor permiten reconcerlo a simple vista.
4 razones para comprar un reloj de TAG Heuer Monaco
- Reloj de culto de la película LeMans con Steve McQueen
- Cronógrafo legendario con caja cuadrada
- Calibre de manufactura con mecanismo de transmisión por correas y masa oscilante lineal en el Monaco V4
- Pieza de coleccionista de los años 60 y 70 con calibre Chronomatic 11
Rasgos reconocibles: caja cuadrada, corona a la izquierda
El TAG Heuer Monaco es un icono del mundo relojero. Cuando se presentó, este reloj estaba entre los primeros cronógrafos en incluir un mecanismo de cuerda automático. Además, este reloj pasó al estrellato gracias a lucir en la muñeca del actor Steve McQueen en el largometraje LeMans. Otra característica que le confirió un carácter único fue ser el primer cronógrafo con caja cuadrada resistente al agua.
Es justo esta caja lo que lo hace inconfundible. Esta fue diseñada por Jack Heuer y como ya hemos dicho es cuadrada. Además, la posición de la corona también llama la atención: en la mayoría de modelos, esta se encuentra en el lado derecho del reloj, pero en el Monaco se ubica en la posición de las 9 horas. En cambio, los pulsadores de la función de cronógrafo se encuentran a las 2 y 4 horas, es decir, a la parte derecha de la caja. El movimiento utilizado, el Calibre 11 , también conocido por el nombre Chronomatic, fue desarrollado conjuntamente por Heuer, Breitling, Büren y Dubois Dépraz, y está configurado de tal manera que hace necesaria esta disposición de los elementos tan poco usual.
Desde 1997, TAG Heuer equipa a sus relojes casi exclusivamente con calibres de los fabricantes de ebauches ETA y Sellita. Así pues, técnicamente ya no sería necesario ubicar la corona a la izquierda, pero para mantenerse fieles al original, los ingenieros de esta marca suiza se las han ingeniado para ubicarla a las 9 en la mayoría de modelos.
¿Cuánto cuesta un reloj de TAG Heuer Monaco?
Modelo/Núm. ref. | Precio (aprox.) | Calibre |
CS2110 | 3300 € | Calibre 17 (ETA como base) |
CAW211P | 3950 € | Calibre 11 (Sellita como base) |
CAW2114 | 4300 € | Calibre 12 (Sellita como base) |
Heuer 1533B | 6300 € | Calibre 15 (original) |
CAL5112 | 7150 € | Calibre 36 (Zenith como base) |
Heuer 73633B | 7990 € | Valjoux 7736 |
Heuer 1133B | 26 500 € | Calibre 11i (original) |
WAW2170 | 60 000 € | Calibre V4 |
Modelos vintage con calibre Chronomatic, ref. 1133/1533
La versión original del Monaco lleva el número de referencia 1133. Junto con el Autavia y el Carrera, el Monaco fue de los primeros relojes de la casa en ser equipados con el entonces nuevo Calibre Chronomatic 11. Este movimiento tiene como base un calibre con microrrotor del fabricante de ebauches Büren. Para añadirle la función de cronógrafo, se le incorporó un módulo adicional de Dubois Dépraz. No obstante, este movimiento fue utilizado poco y fue substituido pronto por el Calibre 12, que ofrece mayor fiabilidad y más oscilaciones. En ambos casos, el reloj incluye contadores para las horas y los minutos en totalizadores a las 3 y las 9 horas y muestra la fecha en la posición de las 6. Sin embargo, este modelo no incluye un pequeño segundero, por lo que solamente sabrá si el reloj funciona si se fija en el minutero.
Heuer solamente lanzó unos miles de ejemplares de este reloj de acero inoxidable de 39 mm, que estaban disponibles con esferas grises o azules. Hoy en día, un Monaco en buen estado es un codiciado objeto de coleccionista que puede adquirirse por una cantidad que oscila entre los 16 300 € y 26 500 €.
El Monaco con ref. 1533 se considera el hermano pequeño del 1133. Ambos comparten la misma caja y el mismo diseño básico. Sin embargo, en su interior late el Calibre Chronomatic 15 de menor tamaño, que ya no posee un contador de las horas. En cambio, luce un pequeño segundero que se encuentra en la posición de las 10 horas. El totalizador de los minutos y la fecha se ubican a las 3 y 6 en punto respectivamente. Puede encontrar un modelo de segunda mano en buen estado con esfera azul o gris por unos 6300 €.
Pulsador a la derecha: los modelos Valjoux manuales
Los modelos Monaco con ref. 73633 y 74033 se alejan un poco más de la idea original. No obstante, se mantienen las medidas y el color. En vez del calibre Chronomatric, estos modelos albergan el movimiento de cuerda manual Valjoux 7736 o el 7740.
Debido al cambio de movimiento, la corona se encuentra ahora a la derecha de la caja junto a los pulsadores. Mientras que el reloj con referencia 74033 presenta la misma distribución en la esfera que el modelo original, es decir, los contadores de las horas y los minutos, así como el indicador de la fecha se ubican a las 2, 9 y 6 respectivamente, el modelo con referencia 73633 renuncia a la fecha en pro de un pequeño segundero. El precio de los ejemplares de segunda mano en buen estado oscila entre los 8000 € y los 10 000 €.
Nuevas ediciones con movimientos ETA, Sellita y El Primero
TAG Heuer empezó a realizar cambios mayores en el Monaco en 1997. Ahora, el calibre base es el ETA 2892 o el Sellita SW300-1, aunque continúan incluyendo el módulo con función de cronógrafo de Dubois Dépraz. Un ejemplo de estas nuevas ediciones es el Monaco ref. CS2110. Este luce la corona en el lado derecho, posee una esfera negra, y ubica el pequeño segundero a las 3, la fecha a las 6 y el contador de los minutos a las 9 horas. Solo existen 5000 ejemplares de este reloj y cuesta actualmente entre 2500 € y 3300 €, dependiendo del estado en el que se encuentre.
El Monaco Sixty Nine CW9110 es una pieza verdaderamente especial. Este modelo es un reloj reversible con dos movimientos: un calibre manual y uno de cuarzo. El calibre mecánico es un ETA 7001, que muestra la hora con tres agujas. El calibre de cuarzo, en el otro lado, da energía a la función de cronógrafo y garantiza la mayor precisión. Asimismo, puede utilizarse de despertador. El precio de un ejemplar sin estrenar de este reloj ronda los 4400 €. Puede encontrar modelos de segunda mano por unos 2800 €.
El Monaco 24 y el Monaco Calibre 6 son otras dos versiones especiales. El Monaco 24 se inspira en la famosa carrera de 24 horas de LeMans. Su caja mide 41 mm de diámetro y alberga un calibre basado en el El Primero de Zenith, llamado por TAG Heuer Calibre 36 por su elevada frecuencia de oscilación de 36 000 alternancias por hora. La esfera recuerda a los salpicaderos de los bólidos de carreras; tiene un pequeño segundero a las 9 horas, un contador a las 3, así como una ventana para la fecha a las 6 horas. En la posición de las 12, se ubica el número 24, característica que le da el nombre al reloj. En buen estado, este reloj cuesta alrededor de 7100 €.
A diferencia de otros modelos de la colección, el modelo Calibre 6 es un reloj de tres agujas, es decir, que no incorpora función de cronógrafo. Asimismo, es algo más pequeño: sus 37 mm de diámetro se ajustan a la perfección a muñecas más pequeñas. Como base, este reloj utiliza el ETA 2895-2 o el Sellita 260-1, que lo dotan de indicador de fecha a las 3 y de pequeño segundero a las 6. Este reloj con esfera negra, azul o marrón cuesta entre los 1700 € y los 2400 €.
La nueva generación del Calibre 11/12
Alrededor de 2009, TAG Heuer volvió a presentar modelos Monaco con la denominación Calibre 11 y Calibre 12. No obstante, el nombre es algo confuso. Su nombre no indica que estos relojes incorporan versiones nuevas del calibre de los años 60. Así pues, estos modelos albergan calibres basados en movimientos Sellita o ETA con módulo de cronógrafo de Dubois Dépraz. Ambos modelos se diferencian entre sí por la posición de la corona: en el Calibre 12, la corona está ubicada a la parte derecha, mientras que en el Calibre 11, se encuentra en la parte izquierda de la caja, como en los modelos originales.
La distribución de las esferas es idéntica en ambas variantes. Así pues, las subesferas para el pequeño segundo y para el contador de minutos se alojan en la posición de las 3 y las 9 horas, mientras que la ventana de la fecha queda a las 6 en punto. En este modelo podrá elegir entre versiones en azul o negro, por las que deberá pagar entre 3800 € y 4600 € si las prefiere sin estrenar, y entre 2600 € y 3800 €, si desea un modelo de segunda mano en buen estado.
Los llamados modelos Gulf del Monaco incluyen algo más de color. Su esfera azul oscuro luce franjas verticales de color azul claro y naranja, es decir, los colores de la escudería Gulf. Para comprar un modelo nuevo deberá invertir unos 4100 €, y, para un modelo de segunda manos, unos 3900 €.
El Monaco Quartz calca el diseño del Calibre 6. Este reloj de tres agujas en acero inoxidable con caja de 37 mm tiene un pequeño segundero y indicador de la fecha. Los 12 diamantes utilizados de marcadores horarios y el color de la esfera (blanco o marrón) lo hacen especialmente querido entre las mujeres. El precio de estos modelos oscila entre los 1200 € y los 1650 €.
El Monaco V4 con correas y masa oscilante lineal
El Monaco V4 es un miembro destacado de la familia Monaco. TAG Heuer lo presentó como reloj conceptual en 2004 y fue fabricado en una edición limitada a 150 ejemplares en 2009. Aquello que lo convierte en un reloj especial es su calibre: este es el primero en incorporar una masa oscilante lineal de tungsteno, un mecanismo de transmisión por correas patentado y una platina en forma de V con cuatro barriles sobre rodamientos. Dichos barriles están diseñados de tal manera que se asemejan a los cilindros del motor de un coche de carreras.
Puede conseguir este singular reloj en su versión de titanio por unos 21 000 €. En cambio, si prefiere la versión de platino, el precio asciende a una cifra entre los 34 000 € y los 60 000 €, dependiendo del estado en el que se encuentre.
Esto también le puede interesar:
Categorías destacadas
Otros relojes