Audemars Piguet Royal Oak
"Modelos populares

Audemars Piguet
Royal Oak Selfwinding 41mm
a partir de 23.267 €

Audemars Piguet
Royal Oak Selfwinding 37mm
a partir de 20.661 €

Audemars Piguet
Royal Oak Chronograph
a partir de 18.900 €

Audemars Piguet
Royal Oak Acero
a partir de 4.454 €

Audemars Piguet
Royal Oak Oro amarillo
a partir de 5.980 €

Audemars Piguet
Royal Oak Oro rosado
a partir de 22.701 €

Audemars Piguet
Royal Oak Lady
a partir de 4.350 €

Audemars Piguet
Royal Oak Tourbillon
a partir de 69.600 €

Audemars Piguet
Royal Oak Perpetual Calendar
a partir de 65.885 €
Audemars Piguet Royal Oak: el legendario reloj de pulsera
El Royal Oak es el modelo icono de Audemars Piguet. Con este reloj de acero inoxidable, la manufactura suiza consiguió revolucionar el mercado de los relojes de lujo. Los modelos más destacados incluyen un calendario perpetuo y repetición de minutos.
5 razones para comprar un Royal Oak
- Excelente conservación del valor, potencial de alto rendimiento económico
- Acabados y finissage de excelencia
- Relojes destacados con calendario perpetuo, repetición de minutos y cronógrafo
- Diseño ojo de buey como seña de identidad y reconocimiento
- Royal Oak RD#2 es el reloj automático con calendario perpetuo más plano del mercado
El primer reloj de lujo de acero
El Audemars Piguet Royal Oak fue el primer reloj deportivo de lujo del mercado. Con este reloj de acero inoxidable, la marca suiza revolucionó la industria relojera. A principios de la década de 1970, los relojes de lujo se solían fabricar exclusivamente en metales preciosos como el oro y el platino. Sin embargo, AP rompió el convencionalismo presentando un reloj de acero en el año 1972 que, con un precio de 3600 francos suizos, superó el valor de muchos relojes fabricados en materiales preciosos.
Con sus 39 mm de diámetro, el Royal Oak era un modelo relativamente grande y, por este motivo, adoptó el apodo de "Jumbo". Con los años, su diseño vanguardista tipo ojo de buey ganó adeptos hasta convertirse en un objeto de culto y en un reloj solicitado a nivel mundial. Mohammad Reza Pahlavi, el Sha iraní desde 1941 hasta 1979, fue uno de sus admiradores más ilustres que contribuyó al prestigio de este reloj.
Actualmente, el Royal Oak de Audemars Piguet está disponible en varias versiones: desde modelos clásicos de dos agujas fabricados en acero inoxidable, a cronógrafos de oro rosa, pasando por ejemplares de alta relojería como el Grande Complication con un calendario perpetuo, cronógrafo y repetición de minutos. Uno de los más destacados es el Royal Oak RD # 2, el reloj automático con un calendario perpetuo más plano del mercado. Con solo 6,3 mm de grosor, es incluso más fino que el Royal Oak "Jumbo" Extra-Thin que ofrece una altura de 8,1 mm.
¿Cuánto cuesta un Audemars Piguet Royal Oak?
Modelo | Precio (aprox.) | Diámetro | Calibre | Material |
Royal Oak Perpetual Calendar, ref. 26579CE | 125.000 € | 41 mm | 5134 | Cerámica |
Royal Oak Perpetual Calendar, ref. 26579ST | 51.300 € | 41 mm | 5134 | Acero inoxidable |
Royal Oak "Jumbo" Extra-Thin, ref. 15202IP | 48.000 € | 39 mm | 2121 | Titanio y platino |
Royal Oak "Jumbo" Extra-Thin, ref. 15202BA | 47.000 € | 39 mm | 2121 | Oro amarillo |
Royal Oak Chronograph, ref. 26331OR | 43.000 € | 41 mm | 2385 | Oro rosa |
Royal Oak Selfwinding, ref. 15400OR | 37.000 € | 41 mm | 3120 | Oro rosa |
Royal Oak "Jumbo" Extra-Thin, ref. 15202ST | 25.000 € | 39 mm | 2121 | Acero inoxidable |
Royal Oak Chronograph, ref. 26331ST | 20.200 € | 41 mm | 2385 | Acero inoxidable |
Royal Oak Selfwinding, ref. 15400ST | 15.600 € | 41 mm | 3120 | Acero inoxidable |
Royal Oak Selfwinding, ref. 15450ST | 14.800 € | 37 mm | 3120 | Acero inoxidable |
Royal Oak Selfwinding, ref. 15300ST | 14.000 € | 39 mm | 3120 | Acero inoxidable |
Precios detallados
El Audemars Piguet Royal Oak "Jumbo" Extra-Thin con el número de referencia 15202ST es el más parecido al original de 1972. Un "Jumbo" de la edición actual en estado nuevo cuesta alrededor de 25.000 euros. Los modelos usados apenas son más asequibles y su precio ronda los 23.600 euros. Los precios de este reloj han aumentado en los últimos años de tal manera que se ha convertido en un ejemplar perfecto para invertir.
Lo mismo ocurre con el modelo de titanio y platino, lanzado en 2018 y que se caracteriza por incluir una esfera degradada conocida como "Smoked Blue",(azul ahumado). Esta edición limitada lanzó al mercado 250 ejemplares cuyo precio sin estrenar se encuentra en el rango de los 48.000 euros.
Los primeros modelos de los años 70 se identifican con el número de referencia 5402ST. El mercado de segunda mano ofrece ejemplares que cuestan cerca de 25.000 euros, aunque algunos modelos pueden ascender fácilmente a los 40.000 euros. En los últimos años estos relojes también han experimentado un aumento constante de su valor en el mercado.
Disponibles en varios tamaños, las versiones de tres agujas son mucho más asequibles. Las ediciones actuales de 37 mm se dirigen tanto a las damas como a los caballeros y cuestan alrededor de 14.800 euros. El modelo clásico de 39 mm con la referencia 15300ST cuesta, sin estrenar, cerca de 14.000 euros, mientras que los relojes usados rondan los 13.200 euros. Por lo tanto, la versión de tres agujas cuesta unos 10.000 euros menos que el modelo de dos agujas. La ref. 15300ST también es ideal como inversión, ya que probablemente su valor seguirá aumentado como en los últimos años. Lo mismo ocurre con el reloj de 41 mm referencia 15400ST. Usado, este modelo alcanza los 14.300 euros, mientras que los nuevos ascienden a los 15.600 euros.
Precios de los relojes de oro y modelos femeninos en "Frosted Gold"
Audemars Piguet ofrece numerosas versiones del Royal Oak fabricadas en oro blanco, amarillo u oro rosa. Las ediciones "Frosted Gold" son versiones femeninas particularmente sofisticadas de acabado brillante. Audemars Piguet diseñó estos relojes de oro en cooperación con la diseñadora de joyas Carolina Bucci. Sin estrenar, un Royal Oak "Frosted Gold" de 33 mm con un movimiento de cuarzo cuesta aproximadamente 31.200 euros. Las versiones de 37 mm y un calibre automático rondan, sin estrenar, los 42.000 euros. Los ejemplares usados son difíciles de encontrar, ya que se trata de una serie relativamente nueva que se lanzó en 2017 con motivo del 40 aniversario del Royal Oak Lady.
Las versiones de oro de 39 y 41 mm del Royal Oak se dirigen a los hombres, sin embargo, estos tamaños también marcan tendencia entre el público femenino. Un Royal Oak "Jumbo" de 39 mm fabricado en oro rosa cuesta aproximadamente 40.000 euros (nuevo), y los ejemplares usados cuestan un poco menos. La versión de oro amarillo ronda los 47.000 euros, mientras que los modelos usados parten en los 41.200 euros. En estado nuevo, un Royal Oak Selfwinding de 41 mm en oro rosa alcanza los 37.000 euros, mientras que los ejemplares usados se encuentran en los 32.500 euros.
Los precios de los cronógrafos y relojes con calendario perpetuo
El Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar es uno de los relojes automáticos con función de calendario perpetuo más plano del mercado. Este reloj de 41 mm está disponible en oro, acero inoxidable o cerámica. La última versión en estado nuevo cuesta alrededor de 125.000 euros y cerca de 112.000 euros en estado usado. Las ediciones de acero inoxidable son mucho más asequibles y su precio oscila entre los 51.300 (nuevo) y los 47.800 euros (usado). Las versiones de oro amarillo cuestan alrededor de 74.300 euros y, por lo tanto, son más baratas que las de cerámica con un calendario perpetuo. Usados, los modelos de oro amarillo están disponibles rondando los 67.300 euros, mientras que las versiones de oro rosa cuestan algunos miles de euros menos.
La función de cronógrafo, una de las complicaciones más populares en este ámbito, también está disponible en la colección Royal Oak. Las versiones de acero inoxidable sin estrenar alcanzan los 20.000 euros y los ejemplares usados cuestan alrededor de 19.500 euros. De modo que la versión de cronógrafo es más barata que el modelo clásico "Jumbo". Por último, el precio de las ediciones de oro rosa del Royal Oak Chronograph se encuentre entre los 39.000 y los 43.000 euros, dependiendo del estado de la pieza.
¿Cuáles son las principales características del Royal Oak?
La característica más destacada del Audemars Piguet Royal Oak es el bisel octagonal con cantos biselados, ocho tornillos hexagonales para fijar el bisel a la caja y un brazalete de metal integrado. También la esfera adornada con pequeños cuadrados es una característica que distingue el modelo. El proceso se lleva a cabo mediante unas máquinas automáticas de grabado que la firma denomina "Petite Tapisserie" y "Grande Tapisserie". En general, el diseño se asemeja a las ventanas tipo ojo de buey.
El responsable de este estilo es Gérald Genta, uno de los diseñadores de relojes más prestigiosos del ámbito de la relojería. Modelos como el Nautilus de Patek Philippe o el Ingenieur SL de IWC (International Watch Company) también fueron diseñados por Genta. Resumiendo, el Royal Oak luce un toque retro. Su diseño recuerda el estilo de la década de 1970, sin embargo, no pierde su carácter atemporal.
¿Cuáles son los modelos vintage?
Actualmente, la colección Royal Oak de Audemars Piguet ofrece más de 100 modelos diferentes. Cuenta con relojes de acero inoxidable, oro, con o sin diamantes, con una o tres agujas, con o sin función de cronógrafo, etc. Los relojes de mujer están disponibles en varios tamaños: desde los 33 hasta los 37 mm. De hecho, los caballeros también pueden lucir la variante más grande de ese duo. En el modelo de 33 mm oscila un movimiento de cuarzo. Algunas versiones engastan diamantes en el bisel, la esfera o en la caja. Las correas están disponibles en metal o piel de aligátor en los colores negro, blanco, azul o marrón. La caja también se fabrica en oro de 18 quilates y ofrece la posibilidad de elegir entre el oro amarillo, blanco o rosa.
Uno de los modelos más destacados de la serie es el ejemplar con una esfera y movimiento esqueletizados . Las piezas individuales del movimiento se trabajan de manera detallada y delicada hasta crear auténticas obras de arte. Este tipo de versiones "openworked", así como los denomina Audemars Piguet, presenta el calibre tanto al anverso como al reverso. El reloj dispone de una tapa de cristal de zafiro que permite contemplar el calibre automático. Incluso, algunos modelos incluyen un tourbillon.
Para los admiradores del Royal Oak original recomendamos el número de referencia 15202ST. Este reloj, al igual que el modelo de la década de 1970, ofrece un diámetro de 39 mm. Además, con una altura de 8,1 mm, es cómodamente plano. De está manera, se puede ceñir bajo los puños de las mangas y resulta elegante con un traje de chaqueta. La versión de 41 mm también se mantiene plana con sus 9,8 mm. Entre el modelo actual con referencia 15202ST y el Royal Oak original se aprecia poca diferencia. Sin embargo, actualmente el modelo ofrece un fondo de cristal de zafiro que permite contemplar la belleza del calibre. Asimismo, el color del disco de la fecha armoniza con el tono de la esfera. El primer Royal Oak incluía los números del disco en color negro sobre un fondo blanco.
En el modelo de 39 mm del Royal Oak late el calibre automático 2121. El movimiento ofrece una altura de 3,05 mm, una reserva de marcha de 40 horas, una frecuencia de 19.800 alternancias por hora (2,75 Hz) e incluye un total de 247 componentes. Este calibre basa su construcción en el Jaeger-LeCoultre 920. Sin una función de la fecha, el reloj sorprende con una delgadez de 2,45 mm. Con este valor, el calibre automático se presenta como el más plano del mercado. Los relojes de Patek Philippe y Vacheron Constantin también alojan este calibre.
La historia del Royal Oak
La historia del Audemars Piguet Royal Oak se remonta al año 1971. En aquel año, Georges Golay dirigía la compañía familiar. En el año 1971, Carlo de Marchi, el agente distribuidor de Audemars Piguet para Italia, solicitó al Director General un reloj de pulsera versátil apropiado tanto para viajar conducir un coche deportivo, navegar en barco o lucir en un evento nocturno en el club de moda. Como material, Marchi sugirió el acero inoxidable.
El responsable de concebir el diseño del reloj fue Gérald Genta. El prestigioso diseñador esbozó el reloj inspirándose en la escafandra de los buzos profesionales . Como resultado concibió un bisel amplio y octogonal con ocho tornillos hexagonales, cuyo aspecto se asemeja a las ventanas tipo ojo de buey. Además, las ranuras de los tornillos se alinea con delicadeza creando armonía. Para conseguir la exquisita simetría los tornillos se atornillaron desde la parte posterior de la caja. Asimismo, las cabezas de los tornillos se empotran al bisel conectando la junta de goma con la caja, por lo tanto, también cumplen un fin funcional.
Genta también integró el brazalete al reloj, cuyos eslabones reducen su tamaño hasta llegar a la hebilla. El diseño del reloj, bien recibido por los responsables de la compañía, se denominó internamente "Safari" y se presentó finalmente en la Feria de Basilea en el año 1972.
Cabe señalar que los primeros prototipos del Royal Oak se fabricaron en oro blanco, un material que, en comparación con el acero inoxidable, es más ligero y fácil de pulir. Al principio, el Royal Oak no fue un éxito ya sus 39 mm de diámetro resultaban excesivos para los relojes de la época. Además, su precio (3650 Francos suizos) era considerablemente alto para un reloj fabricado en acero inoxidable. En total, se vendieron aproximadamente 400 relojes en los tres primeros años. Sobre todo fueron los clientes alemanes quienes supieron admirar el vanguardismo de este ejemplar extremadamente plano que, con el tiempo, logró convertirse en el bestseller de Audemars Piguet.