- 30
- 60
- 120
Calendario perpetuo con doble huso horario
El Ulysse Nardin El Toro está provisto de uno de los mejores calendarios perpetuos. Gracias a su calibre de manufactura, el calendario se ajusta moviendo la corona en ambas direcciones. Estéticamente hablando, el reloj es similar a un Hublot.
Aquí encontrará información sobre:
Los aspectos más destacados
- Relojes de oro y platino nuevos a partir de 35.000 euros
- Calibre de manufactura con un calendario perpetuo y Dual Time
- Indicador del calendario ajustable en ambas direcciones
- Agujas esqueletizada para una perfecta legibilidad
Ulysse Nardin El Toro: robusto y cómodo
El Ulysse Nardin El Toro combina un elaborado calibre de fabricación con materiales nobles y un diseño vanguardista. En términos técnicos es comparable a un Patek Philippe, mientras que su diseño se asemeja al de un Hublot. Gracias a su novedoso movimiento, El Toro es uno de los relojes con un calendario perpetuo y una segunda zona horaria más robustos del mercado.
El reloj no solo se caracteriza por ofrecer un grado de resistencia al agua de 100 m (10 bar), también ofrece un modo de empleo sencillo. El calibre de manufactura UN-32 permite ajustar la función del calendario de forma cómoda a través de la corona. Si por algún motivo se equivoca ajustando esta función, puede deshacer fácilmente la configuración porque el movimiento permite ajustar la fecha, el día, el mes y el año en ambas direcciones. De esta manera, si el indicador arroja datos erróneos, ya no es necesario enviar la pieza al fabricante, como ocurre en el caso de muchos relojes con un calendario perpetuo.
Para la hora local, la manecilla de la hora se puede ajustar con la misma facilidad que el calendario perpetuo : con la ayuda del pulsador izquierdo, El Toro adelanta la hora, y con la ayuda del pulsador derecho es posible atrasarla. La tercera manecilla central, cuya punta acaba en forma de flecha, indica la hora de origen sobre una escala de 24 horas que se encuentra en el bisel de cerámica. El símbolo del sol a las 12 en punto representa las 12 del mediodía y la media luna al lado opuesto hace referencia a la medianoche.
¿Cuánto cuesta un Ulysse Nardin El Toro o Black Toro?
Modelo | Precio (aprox.) | Material de la caja |
El Toro, ref. 322-00-3 | 25.000 € | Oro rojo |
Black Toro, 326-03-3 | 38.000 € | Oro rojo |
Blue Toro, ref. 326-00-3 | 39.000 € | Oro rojo |
El Toro, ref. 329-00-03 | 45.000 € | Platino |
Información de precios
En el mercado de segunda mano, los ejemplares con la referencia 322-00, en buen estado de conservación, rondan los 20.000 euros, mientras que los modelos sin estrenar alcanzan los 25.000 euros. El precio de un El Toro de ocasión fabricado en platino comienza en el rango de los 22.000 euros. Los relojes nuevos ascienden a los 45.000 euros.
Estrenado en el año 2013, el Ulysse Nardin Black Toro cuesta 23.000 euros en el mercado de segunda mano y 38.000 euros si prefiere un modelo nuevo. Si este reloj de Ulysse Nardin está dotado con un bisel y una esfera azul, así como acentos del mismo color en la esfera, entonces se trata de un Blue Toro. Un ejemplar usado parte de los 23.000 euros, y sin estrenar ronda los 39.000 euros.
Calendario perpetuo y doble horario en un solo reloj
En el año 2010, Ulysse Nardin presentó la primera edición de 'El Toro' con una caja de 43 mm de diámetro fabricada en platino u oro amarillo de 18 quilates (ambas limitadas en 500 ejemplares). Entre sus principales características destaca el bisel de cerámica negra con una escala de 24 hora y un puente en forma de 'T' en medio de la esfera en el que reúne los indicadores del calendario. La ventana con la fecha de gran tamaño es el único indicador que se encuentra fuera de este punto central, posicionándose a la altura de la 1 en punto.
Ulysse Nardin ha estilizado acertadamente las manecillas para las horas y los minutos, que ofrecen un aspecto mayormente esqueletizado, evitando cubrir las ventanas del calendario y el pequeño segundero posicionado a las 9 en punto. Incluso, la aguja descentralizada para los segundos también luce esqueletizada y, por lo tanto, no obstruye la lectura. Las puntas de las manecillas para los minutos y las horas están provistas de un material luminiscente, ofreciendo legibilidad en los entornos de poca luz. Los discos para el año y el mes se encuentran en gran medida descubiertos, así como el calibre de manufactura UN-32 que está protegido con un cristal de zafiro al reverso de la caja. El movimiento de cuerda automática cuenta con un certificado del Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC) y, por lo tanto, es altamente preciso. Además, ofrece una reserva de marcha de 45 horas. Su construcción se basa en el calibre 137 de Ebel, cuyos derechos los adquirió Ulysse Nardin en el año 2012.
El Ulysse Nardin El Toro está disponible con una pulsera de piel o de caucho. Esta última destaca el carácter deportivo del reloj y se adapta mejor para nadar o bañarse. El juego estético de la caja de 43 mm de diámetro con las voluminosas asas no pasa desapercibido. De hecho, hay que prestar atención para no confundir la pieza con un Panerai o un Royal Oak Offshore de Audemars Piguet. Por último, cabe señalar que con sus 15 mm de grosor El Toro luce relativamente plano para ser un reloj automático con calendario perpetuo y segundo huso horario.
La base técnica: Perpetual Ludwig y el GMT +/- Perpetual
Desde el punto de vista técnico, el Ulysse Nardin El Toro cuenta con dos prestigiosos predecesores: el Perpetual Ludwig de 1996 dedicado al genio relojero Ludwig Oechslin y el GMT +/- Perpetual del año 1999. Oechslin es uno de los genios técnicos y creativos de la compañía y fue el responsable de desarrollar la emblemática serie 'Trilogy of Time' y el modelo Freak. Actualmente, es socio de la pequeña manufactura 'Ochs und Junior' en Suiza.
La característica más destacada del Perpetual Ludwig es la comodidad que ofrece en el momento de empleo, ya que sus indicadores se pueden ajustar en ambas direcciones. Si por cualquier motivo se equivoca ajustando algunos de los indicadores, normalmente, la corrección de estos errores es incómoda. Sin embargo, con el Perpetual Ludwig, Ulysse Nardin revolucionó el complicado mecanismo de calendario al permitir configurar todos los indicadores a través de la corona, eliminando la necesidad de pulsadores o herramientas adicionales. Este reloj de pulsera de edición limitada aloja el calibre UN-33 y su precio asciende a los 15.000 euros, si el ejemplar se encuentra en buenas condiciones.
Otra de las bases técnicas de El Toro es la función GMT del modelo GMT +/- Perpetual . Con la ayuda de dos pulsadores integrados en la caja es posible controlar la tercera aguja encargada de señalar la segunda zona horaria. Al igual que en el Ulysse Nardin El Toro, en el GMT +/- Perpetual late el calibre UN-32. El precio de un ejemplar de segunda mano comienza en los 14.000 euros, mientras que los relojes nuevos parten de los 18.000 euros.