Seiko Kinetic
"Reloj de cuarzo automático
Seiko ha revolucionado la industria relojera con el lanzamiento de la tecnología Kinetic que transforma la energía cinética en eléctrica, ofreciendo la precisión del cuarzo. Los más destacados cuentan con un calendario perpetuo y 4 años de autonomía.
Aspectos destacados
- Innovadora técnica que combina el cuarzo con un movimiento automático
- Relación calidad-precio muy atractiva
- Relojes de pulsera ecológicos y sostenibles sin necesidad de utilizar pilas
- Modelos destacados: Seiko Kinetic Perpetual con calendario perpetuo
Seiko Kinetic: la fuerza del movimiento
La marca japonesa Seiko presentó el primer reloj con tecnología cinética en 1986, en aquel entonces conocido como A.G.S. (Automatic Generating System). Este fue el primer reloj del mundo dotado de un mecanismo que transformaba la energía cinética en eléctrica. La denominación Kinetic proviene de la palabra griega kinesis, que significa movimiento. Los relojes Seiko Kinetic están provistos de un mecanismo innovador y ecológico que ofrece las ventajas de unreloj mecánico de cuerda automática y la fiabilidad de un reloj de cuarzo.
Seiko ofrece una línea completamente dedicada a los relojes Kinetic, aunque, otras serie también incluyen modelos con esta innovadora tecnología. Denominados Kinetic Perpetual, estos relojes masculinos con un calendario perpetuo son los modelos más destacados de la colección. Gracias a su mecanismo de alta tecnología, el calendario solo tiene que corregirse el 1 de marzo de 2100, siempre y cuando el reloj no haya dejado de utilizarse durante mucho tiempo. Este Seiko Kinetic Perpetual integra un sistema de Auto-Relay que garantiza 4 años de autonomía. Se trata de un "relé temporizado" o periodo de inactividad en el aparentemente deja de funcionar, sin embargo, es como si el reloj cayese en un estado de "sueño". La función de calendario se mantiene intacta, pero las agujas se detienen y ahorran energía hasta que vuelva utilizarse, ajustando automáticamente a la hora.
¿Cuánto cuesta un Seiko Kinetic?
Modelo | Referencia | Precio (aprox.) | Funciones y características |
Premier Kinetic Direct Drive Mondphase | SRX011P1 | 750 € | Indicador de la reserva de marcha, cuerda manual, fase lunar |
Prospex Kinetic GMT Diver's | SUN019P1 | 600 € | Función GMT, 200 m (20 bar) de resistencia al agua |
Premier Kinetic Perpetual | SNP141P1 | 600 € | Calendario perpetuo, autonomía de 4 años |
Kinetic Diver | SKJ170P1 | 450 € | Indicador del día y la fecha, 200 m (20 bar) de resistencia al agua |
Sportura Kinetic GMT 100m | SUN015P1 | 400 € | GMT, bisel de carburo de titanio |
Kinetic 100m | SKA745P1 | 300 € | Bisel unidireccional |
Kinetic 100m | SKA531P1 | 280 € | Tratamiento de carburo de titanio negro |
Kinetic 100m | SKA695P1 | 250 € | Fecha |
Kinetic 100m | SMY149P1 | 230 € | Indicador del día y la fecha, bisel con 6 tornillos |
Kinetic | SRN071P1 | 170 € | Indicador retrógrado del día |
Kinetic Military | SKA725P1 | 150 € | Reloj de diseño militar |
Información de precios
El precio de los relojes Kinetic comienza en el rango de los 100 euros y, por eso, pertenece a la categoría de relojes asequibles del mercado. Por menos de 150 euros, puede hacerse con un ejemplar de segunda mano, pero también con relojes de tres agujas y fecha sin estrenar. Por ejemplo, el Seiko Kinetic Military con la referencia SKA725P1, cuyo diseño se inspira en los tradicionales relojes militares, se encuentra en este segmento de precio. Si prefiere un reloj más clásico, recomendamos los modelos con fecha retrógrada y agujas dauphine. Estos relojes de 42 mm se ajustan a cualquier muñeca y su precio ronda los 170 euros.
Los modelos más destacados de la colección Kinetic están provistos del sistema Auto Relay de Seiko y cuestan, nuevos, unos 450 euros. El Seiko Kinetic Diver con la referencia SKJ170P1, resistente a 200 m (20 bar) de profundidad, también se encuentra en esta categoría de precio. Como alternativa, la casa ofrece, por ejemplo, el Kinetic 100m dotado de un bisel giratorio. El diseño de este reloj es similar al de la mayoría de los relojes de buceo, y su grado de estanqueidad es suficiente para nadar o practicar snorkel. La versión con la referencia SKA745P1 luce una esfera azul brillante y un bisel del mismo color. El precio de este reloj de 45 mm fabricado en acero inoxidable ronda los 300 euros.
Los modelos con seis tornillos en el bisel también ofrecen 100 m (10 bar) de resistencia al agua y su diseño recuerda a los grandes íconos como el IWC Ingenieur, el legendario reloj creado por el prestigioso Gérald Genta en los años 70. Los Seiko con la referencia SMY149P1 cuestan, nuevos, solo 230 euros, mientras que el IWC Ingenieur SL de la década de 1970, de segunda mano y con un movimiento de cuarzo, cuesta al menos 1500 euros. La versión con un calibre automático asciende a los 3000 euros o más.
Seiko Premier Kinetic Perpetual con calendario perpetuo y gran autonomía
En la colección Premier, Seiko ofrece relojes de alta tecnología con movimientos Kinetic, calendario perpetuo y una reserva de marcha de 4 años garantizada mediante su "relé temporizador". El Seiko Premier Kinetic Perpetual con la referencia SNP141P1 se presenta en una gran caja de acero de 43 mm de diámetro con un brazalete fabricado en el mismo material. La esfera está protegida con un cristal de zafiro resistente a los arañazos y, como todos los modelos de la colección Premier, también incluye números romanos y prescinde de revestir las agujas de lumen, realzando así su carácter tradicional. La esfera de tono marrón con rayas verticales le confiere un aspecto muy sofisticado, que aúna con los demás elementos deportivos como las asas biseladas y la gran dimensión de la caja. A la altura de las 12 se encuentra la gran fecha, a las 4 en punto el indicador de 24 horas y, a las 6 en punto, Seiko posiciona el mes y el año. Un ejemplar nuevo cuesta alrededor de 600 euros.
El Seiko Premier Kinetic Perpetual también está disponible en una versión chapada en oro rojo, combinada con una elegante correa de piel, cuya parte inferior es de silicona. Este modelo se identifica con la referencia SNP146P1 y su precio ronda los 700 euros. Otro modelo que forma parte de la colección Premier es el Kinetic Direct Drive con la referencia SRX011P1. Este reloj de 42 mm de diámetro incluye un indicador de la fase lunar y un indicador de 24 horas que señala a su portador si es día o noche. Al lado de la fase lunar coloca la fecha, el día y el estado de carga del acumulador. Un ejemplar nuevo cuesta unos 750 euros.
Sportura Kinetic GMT con doble huso horario
En la serie Seiko Sportura se encuentran relojes de pulsera deportivos con movimientos de tecnología solar o Kinetic. Estos últimos ofrecen una función GMT y, por lo tanto, permiten la lectura de dos zonas horarias a la vez. La presentación de la hora local la asumen las tres agujas centrales encargadas de indicar la hora, los minutos y los segundos. Junto al bisel graduado con una escala de 24 horas, la manecilla adicional es la responsable de indicar un segundo huso horario. A la altura de las 3 en punto se posiciona la fecha. El Sportura Kinetic GMT ref. SUN017P1 cuesta alrededor de 400 euros, ofrece una esfera y un bisel de color azul, así como una aguja de 24 horas de color amarillo. La versión con una esfera y un bisel de color negro se identifica con la referencia SUN015P1, está provisto de una aguja de color rojo para indicar la segunda zona horaria y su precio también es de 400 euros.
Seiko Prospex Kinetic GMT Diver's: el reloj de buceo profesional
Los relojes deportivos de la colección Seiko Prospex han sido diseñados para el ámbito profesional como por ejemplo el submarinismo. Además de innumerables versiones automáticas y solares, esta línea también ofrece relojes con la tecnología Kinetic. Entre ellos se encuentra el Kinetic GMT Diver's con la referencia SUN019P1 y a un precio que ronda los 600 euros. Este reloj fabricado en acero inoxidable presenta una caja de 48 mm de diámetro, un grosor de 15 mm y una excelente legibilidad. La esfera está protegida con un cristal de zafiro y los índices están revestidos de LumiBrite para facilidad la lectura bajo el agua. Sin embargo, el tamaño de la fecha posicionada entre las 4 y las 5 en punto parece un poco desproporcionada en relación con el tamaño de este imponente reloj. El bisel giratorio unidireccional ofrece seguridad durante las inmersiones. Si prefiere un reloj con un brazalete de uretano y la resistencia del cristal Hardlex, échele un vistazo al modelo con referencia SUN019P2. Este reloj de buceo cuesta alrededor de 430 euros.
El principio de funcionamiento del Seiko Kinetic
Los relojes de Seiko con un movimiento Kinetic utilizan la energía generada por la masa oscilante para cargar un acumulador. En los modelos más recientes, se utiliza una batería de litio, pero en los modelos más antiguos se utilizan condensadores. El órgano regulador es un oscilador de cuarzo cuya frecuencia es mucho más elevada que la frecuencia de un reloj mecánico convencional.
Sin embargo, la marca japonesa ya ha dado nuevos pasos para la mejora de esta tecnología con la creación del "Kinetic Direct Drive". Una técnica que ofrece la posibilidad de cargar el reloj manualmente y que viene acompañado de un indicador de la reserva de marcha. Se trata de una función que indica al usuario en tiempo real la eficiencia de carga del reloj. Es decir, después de cargado, el reloj señala durante cuatro segundos el nivel y cuánta energía se le ha proporcionado a la batería. Posteriormente, indica la autonomía total del reloj que, por lo general alcanza un máximo de 6 meses.