- 30
- 60
- 120
Patek Philippe vintage: relojes muy valorados
La larga tradición ha permitido a Patek Philippe mantener una posición destacada en el mercado vintage. Desde modelos básicos hasta artículos de colección poco comunes, la excepcional calidad convierte a estas piezas en excelentes inversiones.
Aquí encontrará información sobre:
- Relojes vintage atemporales que conservan su valor
- ¿Cuánto cuesta un reloj vintage Patek Philippe?
- Relojes Patek vintage: precios detallados
- Calatrava vintage: elegancia clásica
- Tonneau y Ellipse: la entrada en el mundo Patek
- Nautilus vintage: el clásico deportivo
- Relojes de bolsillo: un trocito de la historia de Patek
- Los fundadores y las patentes
Relojes vintage atemporales que conservan su valor
Desde el año 1851, Patek Philippe se distingue por producir relojes de la más alta calidad. Pocas marcas gozan de tan preciada reputación como esta casa suiza. Innumerables relojes Patek han mantenido durante décadas un excelente estado de conservación. Su perdurabilidad y la preservación de su valor son las promesas más importantes que ofrece esta marca suiza.
Varios relojes Patek han sobrevivido a las décadas en excelentes condiciones y, aunque haya pasado el tiempo, un reloj Patek Philippe siempre marcará tendencia. La firma también se caracteriza por apostar fuertemente por el oro macizo. Si busca un reloj vintage de valor estable, la marca Patek Philippe es en este ámbito la mejor. Los relojes de esta casa no solo sirven para conocer la hora y presumir de poseer una verdadera joya de relojería, también son una forma de inversión estable ante las crisis.
El diseño clásico de muchos relojes Patek es otro factor que hace estos relojes populares entre entusiastas de todo el mundo. Los relojes antiguos son especialmente deseados cuando lucen una estética neutra que no está sujeta a ningún tipo de moda. Pero, ¿cuál es el razonamiento detrás de esta idea? Si un reloj logró distinguirse por su sobriedad y belleza 50 o 60 años atrás y, actualmente, se percibe de la misma manera, entonces se espera que esta valoración no cambie en las próximas décadas.
5 razones para comprar un Patek Philippe vintage
- Inversión de valor duradero
- El oro como material preferido
- Precios asequibles
- Ejemplares inusuales
- Amplia selección de relojes de forma
¿Cuánto cuesta un reloj vintage Patek Philippe?
Modelo / Núm. ref. | Precio (aprox.) | Tamaño / Características |
Gondolo / 4183 | 4500 € | 25 mm / Caja cuadrada |
Gondolo / 2488 | 7000 € | 28 mm / Caja cuadrada, pequeño segundero |
Golden Ellipse / 3548 | 8400 € | 27 mm / Caja elíptica |
Top Hat / 1450 | 11 900 € | 25 mm / Caja rectangular |
Calatrava / 96 | 13 200 € | 31 mm / Pequeño segundero |
Gondolo / 2461 | 23 000 € | 22 mm / Caja rectangular, pequeño segundero |
Calatrava / 565 | 43 400 € | 35 mm / Esfera dividida en sectores, pequeño segundero |
Calatrava / 533 | 84 000 € | 33 mm / Cronógrafo |
Nautilus / 3700 | 220 000 € | 42 mm / Fecha |
Relojes Patek vintage: precios detallados
Los relojes vintage de Patek Philippe son la introducción perfecta al mundo de este fabricante de culto. Los relojes de los años 70 y 80, en particular, son una forma económica de hacerse con un Patek: los ejemplares bien conservados se pueden comprar por precios a partir de unos 4000 €. Los relojes de culto como el primer Calatrava referencia 96 o los modelos Top Hat son auténticas gangas para los estándares de Patek, con precios que oscilan entre los 10 000 € y los 12 000 €.
Si le interesan los cronógrafos vintage de Patek Philippe, deberá contar con precios significativamente más elevados, que oscilan entre unos 84 000 € y bastante más de 300 000 €, dependiendo del modelo y del año de fabricación.
Los precios de las primeras ediciones del famoso Nautilus son similares y oscilan entre los 56 000 € y los 224 000 €.
Calatrava vintage: elegancia clásica
La colección Calatrava ocupa un lugar privilegiado en el catálogo de la casa y se presenta como el buque insignia de la marca. La línea se produce desde el año 1932 y, por lo tanto, ha logrado establecerse en el mercado de segunda mano. Cuando Patek Philippe lanzó el modelo Calatrava, predominaba el estilo Bauhaus, un diseño que se distingue por prescindir de los adornos superfluos. La mayoría incluye agujas "dauphine", índices bastón y un pequeño segundero a las 6 en punto. No obstante, también hay modelos que ofrecen un segundero central y números en la esfera.
El primer Calatrava tiene la referencia 96 y formó parte del catálogo de la casa hasta los años 70. Este fue el primer reloj de la marca en alojar el calibre de manufactura 12-200 de carga manual. Con sus 31 mm de diámetro, resultaba pequeño y, actualmente, se presenta como el tamaño perfecto para las muñecas delgadas. Los ejemplares en buen estado cuestan alrededor de 13 000 €. Si prefiere un reloj más grande, le recomendamos el modelo de la década de 1930, es decir, la referencia 565 o la 570. Estos dos relojes miden 36 mm, su diseño se asemeja al de la referencia 96 y el precio de un modelo en buen estado de conservación se encuentra en el rango entre los 22 000 € y 43 000 €.
Las referencias 1585 y 2526 son versiones del Calatrava que también resultan interesantes. El modelo 1585 fue el primero que se presentó en los años 40. Las asas tiene una particular forma de rollos de pergamino que, visualmente, hacen que el reloj resulte más grande. Un ejemplar en muy buen estado cuesta cerca de 9500 €. El segundo modelo, es decir, la referencia 2526, fue el primer Calatrava con un calibre automático (12-600AT). El precio de un reloj de oro con correa de piel de la década de 1950 en buen estado de conservación ronda los 48 000 €, mientras que los ejemplares con brazalete de oro cuentan con un precio más elevada de aproximadamente 88 000 €.
En los años 40, Patek Philippe ofreció un cronógrafo en la colección Calatrava bajo la 533. Este reloj de oro de 33 mm incluye una subesfera para el pequeño segundero a las 9 en punto, un contador de minutos a la altura de las 3 y una escala taquimétrica en el borde de la esfera. Esta pieza de colección cuesta alrededor de 84 000 €.
Evolución del valor del Calatrava vintage
Como casi todos los relojes Patek Philippe, los modelos vintage de la gama Calatrava también conservan muy bien su valor. La referencia 96, por ejemplo, aumentó su valor en un 44 % entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022. Modelos especialmente raros, como la referencia 2526 con brazalete de oro, incluso aumentaron su valor en un 76 % durante el mismo periodo. Incluso el precio del mucho más común 2526 con correa de piel aumentó en más del 12 % durante este periodo. Un Calatrava vintage bien conservado es, por tanto, una inversión ideal.
Tonneau y Ellipse: la entrada en el mundo Patek
En el ámbito vintage se encuentra un elevado número de relojes Patek Philippe que no incluyen una caja redonda. La oferta presenta ejemplares con una caja cuadrada, rectangular, tonel u ovalada o en forma de elipse. Algunos de ellos ponen de manifiesto la continuidad de la marca y ciertos diseños ligeramente modificados han logrado mantenerse durante décadas. De hecho, algunos continúan formando parte de la colección Gondolo o Golden Ellipse.
Si busca relojes de pulsera especialmente antiguos, debería buscar un reloj de la serie Top Hat como la ref. 1450. Este reloj rectangular con calibre de cuerda manual 9-90 y pequeño segundero a las 6 data de la época anterior a 1950. Debe su nombre a su forma, que recuerda en cierto modo a un cilindro. El precio de un Top Hat de oro ronda los 12 000 €, aunque la versión de platino con índices de diamantes también puede ser unos miles de euros más cara.
La forma rectangular de la caja es bastante común entre los relojes vintage de Patek Philippe. Muchos de estos relojes datan de la década de 1940 y guardan cierto parecido con el Tank de Cartier. Un ejemplo de este tipo de reloj es el referencia 2461, que se puede comprar en Chrono24 por algo menos de 23 000 €. El referencia 2488, que tiene una caja cuadrada de oro y cuesta alrededor de 7000 €, es considerablemente más barato. Los modelos de las décadas de 1970 y 1980, como el referencia 4183, a veces se pueden comprar por menos de 5000 €.
Los relojes de la familia Hour Glass, que se remontan a los años 50, son muy populares entre los seguidores de la marca. Estos relojes rectangulares se caracterizan por una caja que recuerda a un reloj de arena por su estrecha cintura. El 1593 es un representante de este género y puede adquirirse a un precio de unos 21 000 €.
Gondolo en forma de cojín
Los relojes de Patek Philippe con una caja en forma de cojín marcaron tendencia en los años 60. Entre ellos, destacamos la referencia 3525 y la 3527. El primero, con su esfera redonda y caja casi cuadrada, resulta más clásico, mientras que el modelo hermano se distinguía por realzar la esencia de aquellos años. Su esfera mantiene la misma forma de la caja y es un poco más ancha que alta. Además de su estética, los dos modelos también alojan diferentes calibres: el 3525 equipa un calibre automático y el 3527 oscila al ritmo de un movimiento de carga manual. Dependiendo del estado de conservación, estos relojes cuestan entre 8300 € y 9300 €.
Desde los años 60: el Golden Ellipse
El Golden Ellipse, de proporciones que siguen el número áureo, forma parte integrante del catálogo de Patek Philippe desde los años 60. Estos relojes con caja de oro de forma elíptica gozan de estatus de culto, pero suelen ser menos conocidos que los Calatrava, Nautilus y compañía. Por ello, las versiones vintage de este clásico pueden adquirirse normalmente a un precio muy razonable. La referencia 3548, por ejemplo, cuesta entre 7100 € y 8400 €, dependiendo de la versión y el estado.
Nautilus vintage: el clásico deportivo
El Nautilus sigue siendo una serie de relojes relativamente joven para los estándares de Patek, pero la colección hace tiempo que ha alcanzado el estatus de culto y también desempeña un papel en el segmento vintage. Los modelos de la primera serie con el número de referencia 3700 de los años 70 son especialmente codiciados. Estos relojes están equipados con el movimiento automático 28-255 C, que se basa en el legendario calibre 920 de Jaeger-LeCoultre. En diciembre de 2022 debería disponer de unos 224 000 € para hacerse con un ejemplar de acero inoxidable bien conservado de este reloj. Puede ahorrar mucho dinero si opta por la versión bicolor en acero y oro amarillo, que tiene un precio de unos 96 000 €.
Los modelos con referencia 3800 de la década de 1980 son una alternativa asequible. Con algo menos de 38 mm, son ligeramente más pequeños que sus predecesores de 42 mm y están equipados con el calibre de manufactura 335 SC. Espere pagar entre 56 000 € y 60 000 € por un modelo de acero inoxidable. Las versiones bicolor y de oro del 3800 se venden por precios entre los 57 000 € y 69 000 €.
Como casi todos los modelos Nautilus, las versiones vintage de este reloj de culto han experimentado un auténtico hype en los últimos años. El valor de los relojes de acero inoxidable se ha más que duplicado en los últimos dos años. En diciembre de 2020, se podía comprar una referencia 3700/1A por 104 000 €. La referencia 3800 en acero rondaba los 34 000 € en la misma época. Aunque el repunte de precios se ha enfriado notablemente en los últimos tiempos, el Nautilus —ya sea vintage o nuevo— sigue siendo una inversión de primera.
Relojes de bolsillo: un trocito de la historia de Patek
Si existen unos modelos que se asocien claramente al pasado estos son los relojes de bolsillo de Patek Philippe. Poseen el encanto del ayer y, dado que los relojes de bolsillo apenas han cambiado su aspecto en más cien años, incluso en los modelos de producciones actuales, el límite entre los relojes vintage y retro fluye de manera continua. El precio de un reloj de bolsillo fabricado en oro amarillo en buen o muy buen estado de conservación es de 8000 € aproximadamente. En los ejemplares menos comunes, los precios se disparan y pueden alcanzar cinco o seis cifras.
Los fundadores y las patentes
La marca Patek Philippe existe desde el año 1851. Antoni Patek (1811–1877), un emigrante polaco, fundó la firma junto a su socio francés Adrien Philippe (1815–1894). Un año antes de la fundación de la compañía, Philippe marcó un hito en la historia de la relojería. El talentoso joven inventó la corona que permitía cargar y ajustar los relojes de bolsillo sin necesidad de utilizar accesorios. Recordemos que en aquella época era habitual utilizar una llave para proporcionar energía al mecanismo.
En el año 1851, Patek y Philippe viajaron a la exposición mundial en Londres donde consiguieron llamar la atención de una ilustre clienta. La Reina Victoria se hizo con dos piezas de relojería de la firma. Con el tiempo, se unieron otras casa reales a la exclusiva lista de clientes. Tampoco la joyería neoyorquina Tiffany & Co. dejó pasar la oportunidad de solicitar 130 relojes de la firma suiza. Cabe señalar que la manufactura también cuenta con varias patentes: en el año 1902, el primer cronógrafo doble y en el año 1925 le siguió la patente del primer reloj de pulsera con calendario perpetuo.
Los hermanos Jean y Charles Henri Stern fabricaron durante un largo periodo de tiempo las esferas de los relojes de Patek Philippe. Mantuvieron una estrecha relación comercial hasta que en el año 1932 compraron la compañía. Desde entonces, la familia Stern dirige la empresa que, desde el 2009, preside Thierry Stern. A día de hoy, Patek Philippe produce entre 60 000 y 70 000 relojes al año y, junto a Rolex, es una de las pocas firmas que ha logrado mantener su independencia.