- 30
- 60
- 120
Seamaster De Ville: el reloj vintage de los 60
El Seamaster De Ville es un reloj vintage Omega de la década de 1960 que, años más tarde, dio vida a la línea De Ville. Este simple reloj de tres agujas incluye un movimiento automático o manual, con o sin fecha.
Aquí encontrará información sobre:
El Seamaster en una caja Unishell
La caja Unishell es una de las características más importantes del Omega Seamaster De Ville. Esta caja no presenta un fondo atornillado, ya que está construida de una sola pieza. Así pues, las tareas de mantenimiento del movimiento solo pueden realizarse desde el anverso. La caja Unishell es una de las mayores diferencias con respecto al Seamaster presentado en 1948, que tiene un fondo clásico a presión. Omega lanzó al mercado el Seamaster De Ville 11 años más tarde y lo mantuvo en su catálogo hasta 1967. A partir de entonces, el De Ville tiene su propia colección.
Al tener su propia colección el De Ville se deja diferenciar claramente del Seamaster. Aunque el Seamaster De Ville lleva el nombre "Seamaster", este reloj tiene poco en común con este reloj de buceo profesional. El movimiento del De Ville solamente está protegido contra salpicaduras, por lo que no puede usarse para nadar ni mucho menos bucear.
Omega lanzó el Seamaster De Ville en numerosas variantes en oro o acero inoxidable. En cuanto a los movimientos, estos relojes están disponibles con calibres de cuerda manual o automática. Los ejemplares sin fecha lucen una apariencia minimalista, aunque también podrá encontrar ejemplares con indicador de la fecha. La esfera y las agujas están protegidas por un cristal de plexiglás. Asimismo, la caja de 34 mm causó sensación en la década de 1960, mientras que, actualmente, suele considerarse demasiado pequeña para ser un reloj de hombre.
5 razones para comprar un Seamaster De Ville
- Reloj de vestir al estilo de los años 60
- Caja de oro o acero inoxidable
- Calibre automático o de cuerda manual
- Caja de 34 mm dirigida tanto a las damas como a los caballeros
- La mayoría de los relojes ofrecen precios asequibles
Resumen de precios del Omega Seamaster De Ville
Núm. ref. | Precio (aprox.) | Calibre / Material |
135.020 | 900 € | Calibre manual 601 / Acero inoxidable |
14765 | 1000 € | Calibre automático 552 / Acero inoxidable |
14910 | 1100 € | Calibre automático 562 / Acero inoxidable |
14770 | 1100 € | Calibre automático 563 / Acero inoxidable |
165.020 | 1900 € | Calibre automático 552 / Oro de 18 quilates |
¿Cuánto cuesta un Omega de Ville?
Puede comprar un Omega Seamaster De Ville por precios a partir de los 600 €, por lo que este modelo es uno de los relojes vintage de Omega más económicos. Los modelos automáticos en muy buen estado fabricados de oro de 18 quilates pueden costar alrededor de 1900 €, como la referencia 165.020. Los ejemplares con una finura inferior tienen precios que rondan los 1500 €. Que incorpore un calibre automático o manual no repercute en el precio del reloj, aunque el estado de conservación general del reloj y el hecho de que haya sido sometido a revisiones periódicas sí que influyen en su valor. Otro factor que suele influir positivamente en el valor del reloj es el presentar los papeles y caja originales.
En general, los precios del Omega Seamaster De Ville en los últimos años. Si a mediados de 2019 la referencia 14770 de acero inoxidable costaba unos 2000 €, en septiembre de 2020 su precio rondaba los 1100 €. La referencia 14765, también de acero inoxidable, ha experimentado una evolución del valor similar: de agosto de 2019 a agosto de 2020, el precio de este reloj descendió de los 1500 € a los 1000 €.
El diseño al detalle
Omega lanzó muchas variantes distintas del Seamaster De Ville, pese a solo haber producido este modelo durante diez años. La mayor diferencia entre estos relojes de pulsera es el movimiento que albergan. Sin embargo, el diseño de las esferas también es muy variado. La mayoría lucen índices estilizados tipo bastón en aplique en los marcadores horarios. En cambio, algunas versiones presentan índices en forma de triángulo a las 3, 6, 9 y 12 horas, como el Seamaster original. Otros ejemplares cuentan con números arábigos en estas posiciones.
En modelos más antiguos, como la referencia CK 14740 de 1959, Omega utilizó esferas que mostraban solamente la inscripción Seamaster y no fue hasta 1962 que se le añadió el apellido "De Ville". En 1967 la palabra Seamaster desapareció de las esferas de estos modelos y el De Ville emprendió su propio camino.
El cronógrafo vintage con ref. 145.018
Si busca un cronógrafo vintage, échele un vistazo a la ref. 145.018. Este reloj fue lanzado al mercado a finales de la década de 1960, por lo que ya pertenece a la colección De Ville. Este modelo está disponible en distintas variantes con esferas diversas. La referencia 145.018 luce una disposición tricompax, es decir, con totalizadores a las 3, 6 y 9 horas, mientras que la referencia 145.017 solo presenta dos totalizadores.
En los ejemplares con tres totalizadores, el contador de los minutos se ubica a las 3, el de las horas a las 6, y el pequeño segundero a las 9 horas. Como es típico en los cronógrafos, el segundero central se utiliza para cronometrar los segundos y las fracciones de estos. Gracias a la escala taquimétrica en el réhaut, podrá calcular velocidades. Los índices tipo bastón para las horas y el logotipo de Omega se encuentran en aplique y, en sus extremos, cuentan con pequeños puntos luminiscentes. Las agujas para las horas y los minutos también brillan en la oscuridad.
En el interior de la referencia 145.018, late el calibre 861. Este movimiento también se utilizó en el Speedmaster Professional Moonwatch a partir de 1968.
La caja del 145.018 mide 35 mm, aunque, debido a su bisel estrecho y pulido parece más grande. En general, el cronógrafo De Ville recuerda a los pre-Daytonas de Rolex, aunque es notablemente más barato: su precio ronda los 3400 €. La referencia 145.017 con disposición bicompax cuesta unos 2800 €. Los cronógrafos de Rolex con el número de referencia 6238, en cambio, cuestan más de 37 000 €.