- 30
- 60
- 120
Meistersinger: nada más que lo esencial
Los relojes de una aguja de Meistersinger son el resultado de una larga tradición y trasmiten sencillez y serenidad. Los modelos más destacados son el Circularis con una autonomía de 120 horas y el Lunascope con fase lunar.
Aquí encontrará información sobre:
- 5 razones para comprar un reloj de Meistersinger
- Relojes alemanes, calibres suizos
- ¿Cuánto cuestan los relojes de Meistersinger?
- Precios de los clásicos N°01 y de sus sucesores
- Circularis: 5 días de reserva de marcha gracias al calibre de manufactura
- Precios de los modelos con fecha y día de la semana
- Adhaesio: el reloj de una aguja con segunda zona horaria
- ¿Cuánto cuesta un Meistersinger con fase lunar?
- Una aguja peculiar
- Con calibre de cuarzo y especialmente finos
- Más información sobre la empresa
5 razones para comprar un reloj de Meistersinger
- Tradición relojera en ejemplares de una aguja
- Diseño minimalista
- Movimientos mecánicos y calibres de cuarzo
- Amplia selección de relojes de hombre y mujer
- Relojes galardonados con numerosos premios y distinciones
Relojes alemanes, calibres suizos
Los relojes de Meistersinger tan solo presentan una aguja para mostrar el paso del tiempo. Esta forma de indicar la hora se remonta a los relojes solares de la antigüedad. Los relojes Meistersinger utilizan para ello una escala en la que cada hora aparece con su correspondiente número arábigo y, entre dichas horas, se incluyen índices de distinto tamaño. Estos, dependiendo de su longitud, representan intervalos de tiempo de 5, 15 o 30 minutos. Así pues, podrá reconocer la hora de manera bastante precisa sin ser molestado por el tic tac constante del segundero.
Meistersinger, con sede en la localidad de Münster, reduce el diseño de sus relojes a lo esencial ya desde sus inicios en 2001. El director de la empresa, Manfred Brassler supervisa constantemente el desarrollo de sus relojes y se asegura de que tengan un diseño funcional y que este no se vea afectado por tendencias pasajeras. Además, incluso los modelos con indicadores adicionales, como un anillo en la esfera para la fecha o el día de la semana, mantienen una apariencia armónica.
Estos relojes pueden venir con distintas pulseras: brazaletes de malla milanesa de acero inoxidable, correas de piel de aligátor, cordobán o de ante. Asimismo, en cada colección podrá elegir el color de la esfera, ya que existen modelos en azul, verde, marfil o gris antracita. Algunas esferas lucen el llamado efecto "rayos de sol", que refleja la luz en movimientos circulares dependiendo del ángulo en que le de la luz.
Meistersinger adquiere los calibres de fabricantes de ébauches suizos como Sellita o ETA. Este último pertenece al Swatch Group y suministra a otros grandes de la industria relojera como IWC o TAG Heuer. El hecho que empresas de renombre utilicen sus calibres dice mucho de la calidad de estos y de los elevados estándares de la marca de Münster. En los relojes Meistersinger laten principalmente calibres automáticos; no obstante, también encontramos relojes de cuarzo en su catálogo.
¿Cuánto cuestan los relojes de Meistersinger?
Colección | Precio (aprox.) | Tipo de calibre | Características |
Circularis | 3800 € | Manual | Reserva de marcha |
Circularis | 3400 € | Automático | Indicador de fecha |
Circularis | 2700 € | Manual | Solo muestra la hora |
Lunascope | 2500 € | Automático | Indicador de fase lunar y fecha |
Salthora Meta X | 2300 € | Automático | Reloj de una aguja con hora saltante, hermético hasta los 200 m (20 bar) |
Salthora Meta | 2000 € | Automático | Reloj de una aguja con hora saltante |
Adhaesio | 1800 € | Automático | Anillo en la esfera para mostrar una segunda zona horaria y fecha |
Pangaea Day Date | 1600 € | Automático | Anillo en la esfera para mostrar la fecha y el día de la semana |
Salthora | 1400 € | Automático | Reloj de una aguja con hora saltante |
N°03 | 1300 € | Automático | Indicador de fecha |
N°02 | 1200 € | Manual | Movimiento de reloj de bolsillo visible a través del fondo de cristal de zafiro |
Perigraph | 1100 € | Automático | Anillo en la esfera para la fecha |
N°01 40 mm | 1100 € | Manual | Solo muestra la hora |
N°01 | 1000 € | Manual | Solo muestra la hora |
Neo Plus | 1000 € | Automático | Bisel fino, caja fina |
Neo | 700 € | Automático | Bisel fino, caja fina |
Neo Q | 500 € | Cuarzo | Bisel fino, caja fina |
Precios de los clásicos N°01 y de sus sucesores
Los modelos con la denominación N°01 mantienen el diseño clásico de Meistersinger. Estos relojes redondos exhiben una apariencia de instrumento de medición gracias a su aguja tipo alpha y a sus números de dos dígitos para indicar las horas. Los relojes de acero inoxidable N°01 fueron las primeras obras de la empresa y se han mantenido fieles al original hasta nuestros días. En estos relojes de 43 mm laten calibres de cuerda manual de ETA o Sellita, que ofrecen una reserva de marcha de alrededor de 38 horas. En buen estado, puede encontrar el N°01 a partir de los 1000 €. Las versiones sin estrenar de este modelo con correa de piel de aligátor alcanzan precios que rondan los 1500 €. Si le parece que 43 mm es demasiado grande, Meistersinger ofrece también un modelo con 40 mm de diámetro, que cuesta, sin estrenar, alrededor de los 1100 €.
La serie N°02 se asemeja mucho a la N°01; no obstante, en su interior laten calibres de reloj de bolsillo del fabricante Unitas, que se pueden observar a través del cristal de zafiro. Asimismo, el calibre está decorado con franjas gruesas y tornillos azulados, hecho que lo embellece aún más. Estos modelos también tienen un tamaño de 43 mm, como en los modelos retro. Las variantes con esfera beis son especialmente auténticas. Para adquirir uno de estos relojes deberá disponer de un presupuesto entre los 1200 € y los 2000 €.
Si lo que busca es un reloj automático con el diseño típico de Meistersinger, lo encontrará en la serie N°03. En esta colección también podrá elegir distintos colores para la esfera y el tamaño de la caja (43 mm o 40 mm). Los modelos de 40 mm están también disponibles con una ventana para la fecha situada a las 6 horas. Los relojes de la colección N°03 cuestan entre 1300 € y 1600 € sin estrenar.
Circularis: 5 días de reserva de marcha gracias al calibre de manufactura
La colección Circularis contiene calibres Meistersinger elaborados exclusivamente para relojes de una aguja. Estos pueden ser, o bien de cuerda manual, o bien automática, aunque ambos ofrecen una reserva de 120 horas, es decir, de cinco días. El primer calibre de cuerda manual de Meistersinger, el MSH01, fue desarrollado con la ayuda del fabricante de ébauches suizo Synergies Horlogéres. A este le siguió el calibre automático MSA01 con indicador de fecha y, posteriormente, el calibre de cuerda manual MSH02 con indicador de la reserva de marcha.
Desde el exterior, los modelos casi no se distinguen de los clásicos como las versiones N°01. A pesar de eso, los calibres especiales utilizados, de más calidad, provocan un aumento en el precio. Puede encontrar un Circularis con el calibre MSH01 a partir de los 2700 €. El precio de este modelo con calibre automático y ventana para la fecha ronda los 3400 €. El precio asciende a 3800 € si se prefiere el reloj con calibre de cuerda manual MSH02 e indicador de reserva de marcha.
Precios de los modelos con fecha y día de la semana
La colección Perigraph dispone de muchos más alicientes que la simple hora. Así, estos relojes automáticos incorporan un anillo abierto para la fecha, que les otorga un aspecto más técnico. Este anillo se encuentra en el interior de los marcadores horarios y su forma concuerda a la perfección con la forma redonda del reloj. Puede encontrar ejemplares de estos modelos de 43 mm a partir de los 1100 €. Los modelos Perigraph con la versión Black Line son notablemente más deportivos. La caja de acero inoxidable con una capa negra mate de DLC (diamond-like carbon, carbono similar al diamante) es, gracias a este material, más resistente. La esfera es también negra para no desentonar con la estética del reloj, mientras que las agujas, índices y números arábigos se mantienen en un tono beis. Puede comprar un Perigraph Black Line por 1600 €.
Además del anillo abierto de la fecha, el Pangaea Day Date incorpora también un anillo para el día de la semana. En el interior de estos modelos también laten calibres automáticos. En muy buen estado, un ejemplar de estos puede adquirirse por 1400 €, y, como nuevo, a partir de unos 1600/1900 €.
Adhaesio: el reloj de una aguja con segunda zona horaria
Si suele cambiar de uso horario a menudo por motivos laborales o por placer, la colección Adhaesio le puede resultar interesante. Además del anillo abierto de la fecha, este reloj luce un anillo para mostrar una segunda zona horaria en la esfera. Estos relojes cuestan alrededor de 1800 €. Los modelos más exitosos de esta colección son las versiones con esfera oscura con discos blancos para la fecha y la segunda zona horaria.
¿Cuánto cuesta un Meistersinger con fase lunar?
El indicador de fase lunar tiene un atractivo especial que Meistersinger sabe apreciar. Así pues, los relojes de la colección Lunascope muestran las fases de la Luna sobre la esfera. El satélite de la Tierra se desplaza entre las 10 y las 2 horas. Asimismo, a las 6 horas se ubica una ventana para la fecha.
Los modelos con esfera azul transmiten una sensación especialmente armónica. La esfera simboliza a la vez el cielo al ir a juego con el disco de la fase lunar. Estos relojes automáticos con fase lunar cuestan alrededor de 2500 €.
Una aguja peculiar
Los modelos de la colección Salthora tienen, como es lo habitual en la marca Meistersinger, una sola aguja, pese a lucir una escala de minutos convencional. El secreto radica en las horas saltantes: la ventana situada a las 12 horas muestra el disco de las horas, que avanza en una posición tras el transcurso de 60 minutos. Esto permite saber con precisión en qué minuto se encuentra uno.
Algunos modelos un poco más elegantes, que poseen un diámetro de 40 mm con números arábigos y serifas cuestan, como nuevos, alrededor de 1400 €. Los modelos más deportivos de 43 mm con la designación Meta y números arábigos sans sérif cuestan unos 2000 €. Meistersinger también ofrece un reloj de buceo en esta colección: el Salthora Meta X con bisel giratorio y una resistencia al agua hasta los 200 m (20 m). El precio de este último modelo ronda los 2300 €.
Con calibre de cuarzo y especialmente finos
Los relojes de la colección Neo destacan por su delgado bisel y su fina caja. El diseño de estos relojes se inspira en el de los relojes clásicos de los años 50 y parece realmente auténtico gracias a los 36 mm de diámetro y al cristal artificial. Su tamaño provoca que el reloj se adapte también a las muñecas más pequeñas. En su interior laten calibres automáticos o de cuarzo. Los modelos Neo Plus, por el contrario, miden 40 mm.
El precio de un Meistersinger Neo de 36 mm con calibre automático ronda los 700 €. El Neo Q de mismo diámetro pero con calibre de cuarzo cuesta tan solo 500 €. Por otro lado, puede conseguir un neo Plus automático por 1000 €.
Más información sobre la empresa
Los relojes de una aguja de Meistersinger son perfectos para aquellos que no cuentan los segundos, sino que saben apreciar el momento. Estos relojes contribuyen a que su día sea menos ajetreado. Para expresar esta idea, se eligió como logotipo el calderón o fermata, una parábola abierta con un punto en el interior. Este símbolo musical indica que una pausa o una nota debe prolongarse indefinidamente y simboliza así, la filosofía de la marca.
Esta idea, que prevalece en los diseños de todas las colecciones, hizo a Meistersinger ganadora de distintos premios y distinciones. Así pues, el N°01 recibió el Red Dot Design Award en 2004; el Pangaea Day Date recibió en 2015, además del Red Dot Design Award, el German Design Award y el Good Design Award. Al calibre MSH01 también se le otorgó el premio Red Dot Award en la categoría de diseño de productos en 2015 y el German Design Award en 2017.