Ir al contenido principal
Revista Chrono24 Revista
Ir al portal

Mis sueños relojeros para 2024: entre la fantasía y la realidad

De Kristian Haagen
22 de diciembre de 2023
5 minutos
2-1-Author

Cuando me preguntaron qué relojes me gustaría ver llegar en 2024 pero seguramente no salgan al mercado (digamos que no estoy más que fantaseando), me vinieron a la cabeza unos modelos de Tudor y Rolex de mis inicios como entusiasta de los relojes. Las otras dos creaciones, de Audemars Piguet y Vacheron Constantin, son piezas inspiradas en extraordinarios modelos modernos con las que no puedo sino soñar. No obstante, son cuatro relojes excelentes que me encantaría que se lanzasen en el 2024.

Soñemos con lo que está por llegar

Los relojes siempre han sido muy importantes para mí, incluso cuando era pequeño. Si ha leído mi artículo del 4 de diciembre de 2023, sabrá que mi pasión por los relojes comenzó temprano. De niño, los anuncios del National Geographic sobre relojes utilizados por alpinistas, buzos de las profundidades y exploradores eran como cómics de superhéroes para mí.

Obviamente, los Rolex, Patek Philippe, y Omega estaban totalmente fuera de mis posibilidades por aquel entonces. Pero soñaba con ellos, con la esperanza de que algún día pudiera hacerme con un GMT-Master, un Moonwatch o un Nautilus. Avancemos en el tiempo por mi adolescencia repleta de Submariners falsos y Cartier Tanks de imitación hasta el momento en que la suerte (relojera) comenzó a sonreírme.

Tudor Chronograph «Big Block»

Una temporada en el mundo de la publicidad como director artístico no solo cumplió mis sueños horológicos, sino que además llenó bastante mis bolsillos. Cuando Internet empezó a despegar a finales de los años 90 (supongo que, en cuestión de tecnología, llegué un poco tarde), descubrí varios foros de relojes y me di cuenta de que no era el único que sentía un profundo interés por la materia. Algunos de estos foros tenían secciones de venta, y un día un Tudor Chronograph «Big Block» llamó mi atención. Y no solo por su robusta caja y fantástico diseño de esfera. Se asemejaba al inasequible (sí, incluso entonces) Rolex Daytona, un reloj que parecía totalmente fuera de mi alcance cuando tenía 23 años.

Will Tudor bring back the "Big Block"
¿Revivirá Tudor el Big Block?

Sigamos avanzando en el tiempo hasta el día de hoy, en que pido un deseo horológico al universo: el regreso del Tudor Big Block en 2024. Teniendo en cuenta la reciente sorpresa que nos dio Tudor con el Prince Chronograph One para la subasta benéfica (pospuesta) Only Watch de 2023, un Big Block en oro de 18 quilates con el calibre automático MT59XX (las dos X indican que se trata del prototipo de un movimiento), hay un atisbo de esperanza de que mi sueño se haga realidad. Se está cocinando algo especial para 2024, y bien podría ser el renacimiento del icónico Big Block Chronograph de 1976.

Rolex Milgauss

Volvamos ahora a los icónicos relojes que decoraban las páginas del National Geographic en las décadas de 1970 y 1980. El Milgauss ref. 1019 destaca como una auténtica joya. Con su singular diámetro de 38 mm, una característica única de este modelo fabricado entre 1960 y 1988, esta maravilla magnética se concibió especialmente para científicos que lidiaran con o estuviesen rodeados de campos magnéticos.
De manera muy similar al Explorer II ref. 1655 (también conocido como «Freccione»), confeccionado para espeleólogos, el Milgauss acabó siendo más un artículo de escaparate que el tipo de reloj que decora las muñecas de científicos del CERN.
Los relojes que no acaparan el protagonismo durante su lanzamiento suelen disfrutar de un resurgimiento en su popularidad décadas más tarde. Así ocurrió con el Explorer II ref. 1655 y el Milgauss ref. 1019.
Una ojeada a los precios en Chrono24 revela que, con el tiempo, estos modelos otrora olvidados se han convertido en objetos de coleccionista. Así que esta es mi propuesta: hacerle un lifting al Milgauss para que vuelva a parecerse a la ref. 1019. Se rumorea que podría llevar la caja del Air-King de 2023, con sus ingeniosos protectores. Pero yo creo que seguramente tengamos que esperar hasta el 2026, el 70.º aniversario del Milgauss, para observar algún cambio verdaderamente radical.
The Rolex Milgauss
El Rolex Milgauss

Hasta entonces, un renacimiento de la ref. 1019 de 38 mm estaría a la cabeza de mi lista de deseos. Con esferas negras y plateadas, por supuesto.

Audemars Piguet Offshore Triple Calendar

Como sabemos, el Audemars Royal Oak de 1972 fue el primer reloj de lujo con brazalete integrado. Sin embargo, el Royal Oak Offshore de 1993, diseñado por el ingenioso Manu Guiet en 1989, no solo cambió las reglas del juego para Audemars Piguet en aquel entonces, sino que es una piedra angular de la relojería moderna.

El Offshore ofrece un diseño más atrevido y añade tres milímetros al diámetro del Royal Oak original. Pero no todos los modelos Offshore antiguos se adhirieron a esta tendencia de relojes voluminosos, y el Triple Calendar es un testimonio de ello. Con un modesto diámetro de 38 mm, el Offshore Triple Calendar sustituyó la complicación de cronógrafo habitual por un indicador del día, la fecha y el mes que causó sensación cuando entró en escena en 1996.

Audemars Piguet Offshore Triple Calendar
Audemars Piguet Offshore Triple Calendar

Con la tendencia actual del mercado de relojes cada vez más pequeños, la gente está dejando atrás la línea Offshore. Considerando esta situación, tendría sentido que AP trajese de vuelta el Offshore Triple Calendar de 38 mm.

¿Realmente han vuelto a la moda los relojes pequeños?

En cuestión de movimientos, me parecería bien que AP volviera a utilizar el movimiento automático modulado 2127-2827 que impulso el original de 1996, basado en el calibre 889 de Jaeger-LeCoultre.

Vacheron Constantin Historiques American 1921 Perpetual Calendar

Estoy muy orgulloso de poseer un espectacular Vacheron Constantin Historiques American 1921 en oro rosa (y, por tanto, soy un fan muy poco objetivo), de manera que no puedo evitar soñar con las ediciones limitadas de la casa basadas en este excepcional modelo. En particular, la alucinante y limitadísima edición de 20 ejemplares en platino con calendario perpetuo y el finísimo calibre 1120. Esta inusual gema estaba disponible en exclusiva en las boutiques de Vacheron Constantin en Ginebra, Moscú, Hong Kong y Shanghái, y alcanzó una suma de 113 400 CHF (aprox. 119 500 €) en una subasta de Phillips en mayo de 2021.

El popular Historiques American 1921, que ya cuenta con largas listas de espera, se ha ofrecido como reloj que solo indica la hora desde su (re)lanzamiento en 2008. Desde 2021, está disponible en dos dimensiones: 36.5 y 40 mm. Los metales empleados en la línea 1921 son el oro blanco, rosa y amarillo, así como el platino de las ediciones limitadas.

Con tal gama de materiales ya en juego, es hora de introducir una versión no limitada del Perpetual Calendar. Lamentablemente, yo no podré permitírmela si sale al mercado. Pero, en lugar de centrarnos en mi situación financiera, imaginemos esta intrincada complicación en un reloj tan maravilloso. No cabe duda de que dejaría sin aliento a cualquier entusiasta de los relojes y pondría de relieve una vez más la importancia de esta casa suiza y sus increíbles creaciones.

¿Le ha gustado este artículo?

Sobre el autor

Kristian Haagen

Kristian Haagen

Llevo coleccionando relojes desde que tenía unos 20 años. Lo que más me gusta de los relojes antiguos es que suelen tener una historia fascinante o una procedencia interesante. La procedencia hace que un reloj sea mucho más interesante que cualquier reloj nuevo.

Ir al autor

Últimos artículos

Destacados