05/05/2023
 6 minutos

Invertir en relojes: las imperfecciones estéticas y el aumento de valor

De René Herold
ONP-250-Optische-Fehler-2-1

Puede sonar paradójico, pero los pequeños defectos pueden aumentar enormemente el valor de un reloj. Hablamos de imperfecciones estéticas que no afectan negativamente al funcionamiento del reloj, pero que le confieren cierta exclusividad. En este artículo, veremos algunos ejemplos de defectos que han convertido relojes corrientes en codiciadas piezas de coleccionista.

«Diales tropicales», «biseles fantasma» y otros

Los procesos de decoloración de la esfera, el bisel o la sustancia luminiscente constituyen sin duda el mayor grupo de imperfecciones estéticas codiciadas en los relojes. Especialmente comunes son los llamados «diales tropicales», que sufren un proceso de decoloración con el paso de los años. En general, se supone que en la producción de las esferas se utilizaron accidentalmente (o sin saberlo) productos químicos que reaccionan a factores atmosféricos como la radiación ultravioleta, la temperatura o la humedad. Aunque no es un hecho probado, el nombre de estos diales es ya de uso común.

Los aficionados a la relojería suelen asociar el término «dial tropical» con las esferas que originalmente eran negras y han cambiado a un tono marrón con el paso del tiempo. Eso no quiere decir que no sean posibles otros cambios de color.Las esferas blancas, por ejemplo, a menudo adquieren un tono cremoso, mientras que las esferas doradas y plateadas suelen mutar hacia diferentes tonos de gris o verde. Incluso es posible que el color cambie hacia el rosa o el morado.

Tropical Hattrick: Rolex Submariner 1680 „Red Sub“ mit Tropical Dial, Ghost Bezel und Lume Patina
Tres en uno: Rolex Submariner 1680 «Red Sub» con esfera tropical, bisel fantasma y pátina de sustancia luminiscente.

El principal factor que decide si un «dial tropical» pasa a ser un bien codiciado es la forma en que ha cambiado de color. La mayoría de los coleccionistas prefieren las esferas en las que el color original ha sido completamente sustituido por uno nuevo; por ejemplo, una esfera que antes era negra y ahora aparece en marrón chocolate. Sin embargo, también se consideran interesantes las degradaciones de color o cambios de color que crean un diseño distinto en la esfera. En los tres casos, es importante que el cambio de color sea lo más uniforme posible. Las esferas con manchas no suelen gustar mucho porque parecen «sucias».

El cambio de color de la esfera suele ir acompañado de un cambio en la sustancia luminiscente. Esto se aprecia especialmente bien en los relojes antiguos cuya sustancia luminiscente se basa en el tritio. Mientras que al principio la sustancia era blanca, las marcas luminiscentes adquieren cada vez más un tono beige con el paso del tiempo. Lo ideal para una pátina de lumen son índices completamente conservados que, preferiblemente, muestren todos el mismo tono.

Spider Dial bei einer Audemars Piguet Ref. 4010
Un «dial spider» en un Audemars Piguet ref. 4010.

Muy similares a los «diales tropicales» son los llamados «diales spider». También en este caso, la esfera reacciona a los agentes atmosféricos, pero no con cambios de color, sino con pequeñas grietas en el esmalte. Esto crea una estructura que recuerda un poco a una tela de araña. En este caso sucede lo mismo que en los casos anteriores: cuanto más uniforme es el dibujo, más interés despierta el reloj entre los coleccionistas.

Sin embargo, los cambios de color no solo se producen en la esfera. El bisel también puede verse afectado, siempre que disponga de una inserción de color. Este tipo de «biseles fantasma» son especialmente comunes en los diver antiguos, cuyos biseles están hechos de aluminio. Con el tiempo, el color se desvanece y acaba cambiando. Ejemplos populares son el Submariner y el GMT-Master de Rolex. En el primero, el bisel negro a menudo se vuelve azul grisáceo brillante. En cambio, el bisel Pepsi del GMT-Master, de un intenso azul rojizo, pasa a menudo a una combinación de azul claro y rosa viejo.

Errores de impresión y otros defectos de producción

Además de los relojes con defectos «naturales», también circulan en el mercado algunos relojes que nunca deberían haber salido de los talleres de producción. Al igual que los sellos con erratas, estos relojes extremadamente raros son una especie de Santo Grial para ciertos coleccionistas.

Se sorprendería de la cantidad de relojes que hay en el mercado con este tipo de errores de producción. Por ejemplo, a veces se encuentran ejemplares Daytona, referencia 116520, en los que Rolex ha olvidado la famosa inscripción Daytona encima de la subesfera situada a las 6. Para los coleccionistas, este modelo, conocido como «No Daytona», es una de las variantes más anheladas del cronógrafo Rolex.

Der Weiße Wal vieler Sammler: Rolex Daytona 116520 „No Daytona“
El Santo Grial para muchos coleccionistas: el Rolex Daytona 116520 «No Daytona».

También existen algunos ejemplares del Rolex Milgauss 6541 en el mercado que tampoco incluyen el texto de su nombre. En este caso, sin embargo, parece ser una decisión deliberada por parte de Rolex. Los archivos de la manufactura ginebrina muestran que estos relojes se fabricaron específicamente para el mercado británico en 1958 con el fin de impulsar unas ventas en declive.

En las décadas de 1950 y 1960, los talleres de Omega a veces utilizaban ciertos componentes de una colección para reutilizarlos en otras. Se sabe, por ejemplo, que a finales de la década de 1960 el fabricante de Biel equipó un lote del Seamaster 300 referencia 165.024 con el fondo de caja del Speedmaster por falta de cajas de acero Seamaster. El número de referencia correcto del Seamaster, grabado en el interior del fondo de la caja, demuestra que se trataba de una decisión deliberada.

El siguiente ejemplo es bastante reciente. En 2017, algunos ejemplares del Black Bay Bronze con errores de impresión en la esfera pasaron desapercibidos para el control de calidad. En estos modelos, falta la segunda «i» de «Officially» en la inscripción «Officially Certified». Una mirada más atenta revela que el color no se aplicó correctamente a la esfera y que el reloj incluye el texto erróneo «Offic ally Certified».

¿Cuánto valen los relojes como el Rolex Daytona «No Daytona»?

Los relojes con los defectos descritos anteriormente tienen algo en común: son extremadamente raros y únicos, especialmente en el caso de los «diales tropicales» y los «diales Spider». Esta exclusividad y singularidad despiertan el interés de muchos coleccionistas y amantes de los relojes. Siguiendo las leyes del mercado, la limitada disponibilidad y la gran demanda se traducen en precios altos.

Un Rolex Daytona 116520 «No Daytona», por ejemplo, supera fácilmente la barrera de los 100 000 €, mientras que la versión normal puede conseguirse por precios que rondan los 35 000 €. El Rolex Submariner referencia 1680 «Red Sub», un modelo muy apreciado por los aficionados a Rolex debido a la inscripción Submariner en rojo, puede comprarse en perfecto estado por unos 26 000 €. Para el mismo modelo con «dial tropical» y «bisel fantasma», el precio se eleva al menos al doble. La situación es similar con los relojes «defectuosos» de Omega, Patek Philippe o Audemars Piguet. Incluso en marcas más pequeñas, como Tissot, Eterna o Certina, los precios de los relojes con «dial tropical» suelen ser significativamente superiores a los de la versión normal.

Sin embargo, a la hora de comprar un reloj de este tipo, le aconsejo que sea precavido. Asegúrese siempre de que solo compra relojes con sus papeles correspondientes. De esta forma podrá estar seguro de que el reloj es un ejemplar auténtico. Así, no correrá el riesgo de comprar una falsificación; no hay nada más doloroso que gastarse una fortuna en un modelo que al final resulte ser un «frankenwatch». Este tipo de relojes se ensamblan a partir de piezas de otros relojes para crear la impresión de que se trata de un auténtico reloj vintage. Otro tipo de falsificaciones que también se han visto son las esferas envejecidas artificialmente o esferas completamente falsificadas. Por lo tanto, compruebe el reloj detenidamente antes de comprarlo y, en caso de duda, déjelo estar.

Conclusión: ¿Es una buena idea invertir en relojes defectuosos?

Las imperfecciones estéticas pueden convertir los relojes en auténticas piezas de coleccionista. Son raros y, en algunos casos, incluso únicos. Sin embargo, esta exclusividad se paga. Dependiendo de la marca y del tipo del defecto, estos relojes siempre cuestan bastante más que sus modelos hermanos normales. En el caso de piezas especialmente raras, el precio puede alcanzar cantidades astronómicas. En última instancia, es usted quien debe decidir si merece la pena pagar más por un reloj así.


Sobre el autor

René Herold

Me llamo René Herold y descubrí Chrono24 a través de un anuncio de empleo. Debo admitir, que antes de trabajar para Chrono24, los relojes no eran una parte importante …

Ir al autor

Últimos artículos

Rolex contra Breitling: la comparación definitiva
09/08/2023
La guía de relojes
 7 minutos

Rolex contra Breitling: la comparación definitiva

De Donato Emilio Andrioli
2-1-Tudor-Pelagos
25/07/2023
La guía de relojes
 9 minutos

Tudor Pelagos 39, Seiko y cía.: 3 relojes de buceo para todos los bolsillos

De Christoph Odenthal
2-1-Autavia
10/07/2023
La guía de relojes
 7 minutos

Cómo encontrar su primer reloj vintage: 5 consejos para principiantes

De Barbara Korp