Blancpain Fifty Fathoms
"Blancpain Fifty Fathoms: la perla del submarinismo
El Fifty Fathoms lleva más de 60 año fascinando al mundo del submarinismo. Desarrollado por Blancpain a petición de la marina francesa, esta casa suiza sigue haciendo historia con sus asombrosos relojes.
El origen del nombre del modelo Fifty Fathoms hace referencia a la unidad de longitud náutica llamada braza inglesa, o 'fathom' en inglés, utilizada para medir la profundidad del agua. Los antiguos navegantes empleaban una piedra que hacía de escandallo (peso), y una sondaleza para dicho fin. A la sondaleza o cabo, se le ataba el escandallo o peso, y se sumergía en el agua. Una vez que alcanzaba el fondo marino, se recogía la sondaleza midiendo las veces que un marinero podía extender los brazos. De esta manera, un marinero podía saber a cuántos "brazos" de profundidad se encontraba el fondo del mar. Esta medida antropomórfica no era muy exacta, pero podemos decir que la braza inglesa equivale a unos 6 ft (1,83 m). La profundidad máxima que se logró medir de esta manera ascendió a un total de 91,44 m, es decir cincuenta brazas, «fifty fathoms» en inglés. A comienzos del los años cincuenta, las tropas de la marina francesa vieron la necesidad de contar con un reloj suficientemente fiable para medir los tiempos de inmersión y acompañarles en las expediciones marinas. Blancpain no dudo ni un momento en aceptar el reto lanzado por la marina, y fabricó el reloj insignia para los submarinistas que vio la luz en el año 1953.
La casa Blancpain goza de una larga trayectoria, con una historia de más de 280 años. Fundada en 1735 por el maestro relojero suizo Jehan-Jacques Blancpain, esta marca ha alcanzado la fama y el reconocimiento por su espíritu innovador y sus asombrosas creaciones. Entre ellas, el primer calibre automático creado para un reloj de pulsera, en el año 1926, o también el llamado Grande Complication 1735, una pieza que ha dejado un gran legado, y se considera como una de las más complejas fabricadas a lo largo de la historia. Dispone de un tourbillon, un repetidor de minutos, cuerda automática, cronógrafo ratrapante, así como un calendario perpetuo.
La excelencia de la relojería suiza en el interior del Fifty Fathoms
La historia de este modelo comenzó cuando el capitán Robert Maloubier y el teniente el Claude Riffaud, fundadores de la unidad de buceadores de combate de las fuerzas francesas, comprendieron la necesidad de contar con un reloj lo suficientemente robusto y fiable como para soportar las más duras misiones marinas. Así nació el proyecto que el director general de la casa Blancpain, Jean-Jacques Fiechter, no dudo en aceptar. Fiechter, como gran apasionado al submarinismo, conocía muy bien las dificultades a las que se enfrentaba, y, a pesar de ello, logró grandes avances técnicos en el sector de la relojería con el innovador Fifty Fathoms. Este modelo no solo fue el primero en integrar un bisel unidireccional y marcar un punto de inflexión que redefinió el concepto de reloj de buceo, sino que además se convirtió en el reloj de referencia de los submarinistas. En este sentido, el mecanismo del bisel unidireccional permite contar con seguridad los tiempos, de tal manera que solo es posible acortar el tiempo de inmersión y nunca alargarlo. Entre otras características, este reloj presenta una esfera de color negro, donde los números, índices y el bisel contrastan claramente gracias al recubrimiento Superluminova de seis capas.
El diámetro de la caja del Fifty Fathoms del año 1953 presentaba orgullosamente 42 mm, y era lo suficientemente grande para ser exhibido ante los espectadores en el documental "El mundo del silencio" del oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau. Las versiones más modernas de este reloj fabricado en acero inoxidable ofrecen una caja de 45 mm de diámetro y 15,5 mm de altura. Desde su relanzamiento en el año 1999, se ha conseguido aumentar también el grado de resistencia al agua. A día de hoy, este buque insignia de la casa Blancpain, ofrece sin ningún problema 30 bar de resistencia a la presión del agua. Además el Fifty Fathoms aloja un calibre automático 1315 que fue presentado en el 2007, y cuya construcción se basó en el calibre de cuerda manual 13R0 del año 2006. Por último, cabe mencionar que el 1315 cuenta con una altura de 5,65 mm, un diámetro de 30,6 mm, y ofrece una reserva de marcha de 120 horas.
Relojes Blancpain: elegancia, innovación y robustez
El material de fabricación constituye una de las diferencias más características entre el clásico Fifty Fathoms en acero inoxidable, y el modelo Fifty Fathoms Bathyscaphe. Este último apuesta por una caja de cerámica negra satinada que es especialmente resistente a los rasguños. Además, al igual que su hermano, luce una correa que mezcla tela de vela por la parte superior, y en el interior caucho. La hebilla también ha sido fabricada en cerámica satinada y armoniza perfectamente con la caja del reloj. Entre las características más relevantes del Bathyscaphe, destacan los índices y números plasmados en la esfera fabricados en Liquidmetal, una serie de aleaciones de metales amorfos que ofrece una excelente resistencia al desgaste y a la corrosión.
Sin lugar a duda, la colección Fifty Fathoms se distingue por su asombrosa robustez y alta durabilidad. Sin embargo, esta casa suiza también presenta piezas más clásicas como la colección Villeret, cuyo nombre rinde homenaje al lugar de origen de la compañía. La colección destaca por presenta relojes que encarnan la esencia de la tradición relojera suiza, en particular, el saber hacer de la casa Blancpain. Además, a nivel estético deslumbra con sus excepcionales esferas de esmalte «Grand Feu» y agujas serpentina de acero azulado. Por otro lado, la colección Léman hace referencia al lago ginebrino más grande de Europa Occidental, y ofrece modelos que combinan elementos clásicos de la casa, como las cajas estilo «double pomme», y una estética moderna plasmada en las esferas y en las correas. Esta colección ha sido creada pensando en los viajeros, y es por eso que muchos de los modelos disponen de un segundo huso horario y una alarma.